La fiesta de la ‘Batalla de Villadangos’ se ha convertido en todo un reclamo estival para la provincia leonesa. Uno de sus platos fuertes es el Mercado Medieval, en el que no faltan las tabernas y los puestos de comida para saciar la sed y los estómagos de los visitantes, así como numerosos talleres con oficios artesanales, como la alfarería, la cantería o la industria textil. En este punto, cabe mencionar también el Campamento, donde se puede ver el proceso de fabricación de la cota de malla, de escritura e iluminación medieval,la fragua y la herrería, así como visitar el campo de entrenamiento de tiro con arco, la exposición de armamento medieval, levas de caballeros, y las exhibiciones de cetrería. Además, la feria cuenta con una imponente ambientación musical y teatral por las calles de la localidad paramesa, así como con un torneo de caballeros, bailes medievales, desfiles y cortejos de la villa y una cena medieval. Pero sin duda, las joyas de la corona de esta fiesta son la Recreación de la Batalla, tradicionalmente el sábado, y la gran representación teatral sobre la vida y la corte del Reino de León. Todo ello, además, impulsado por los propios vecinos de Villadangos, un valor añadido que da buena cuenta de la implicación de sus gentes, que apuestan año a año por una feria de calidad, ofreciendo al visitante ocio y diversión, siendo siempre fieles a la historia de los hechos que la motivan,pilares que caracterizan a la ‘Batalla de Villadangos’, como uno de los referentes del verano leonés.
Villadangos: un municipio con pasado y tradición
El ‘Mayo’, la Fiesta de la Batalla y la Laguna, algunos grandes reclamos
21/11/2020
Actualizado a
21/11/2020

Villadangos, una parada obligada en el Camino de Santiago y el enclave en el que se decidió el futuro de todo un reino. Cada mes de agosto, la localidad paramesa torna a la Edad Media para revivir el acontecimiento más importante de la villa, un hecho que condicionó el destino del Reino de León. Este momento histórico es conocido como la ‘Batalla de Viladangos’. Corría el año 1111 y Villadangos fue el escenario de una cruenta batalla que enfrentó a las fuerzas de Alfonso I de Aragón y los aliados gallegos de su ex esposa, Urraca de León, en plena Guerra Civil, por el control del Viejo Reino. El ejército del aragonés obtuvo una contundente, aunque amarga victoria, mientras que la otra parte asumió muchas bajas. No obstante, el hijo de Urraca logró escapar. Sería nada más y nada menos que Alfonso Raimúndez, o más conocido como Alfonso VII ‘El emperador’. A esta sangrienta batalla se le denominó también ‘La Matanza’, como herencia testimonial de lo que supuso la propia batalla, incluso para los habitantes de Villadangos.
La fiesta de la ‘Batalla de Villadangos’ se ha convertido en todo un reclamo estival para la provincia leonesa. Uno de sus platos fuertes es el Mercado Medieval, en el que no faltan las tabernas y los puestos de comida para saciar la sed y los estómagos de los visitantes, así como numerosos talleres con oficios artesanales, como la alfarería, la cantería o la industria textil. En este punto, cabe mencionar también el Campamento, donde se puede ver el proceso de fabricación de la cota de malla, de escritura e iluminación medieval,la fragua y la herrería, así como visitar el campo de entrenamiento de tiro con arco, la exposición de armamento medieval, levas de caballeros, y las exhibiciones de cetrería. Además, la feria cuenta con una imponente ambientación musical y teatral por las calles de la localidad paramesa, así como con un torneo de caballeros, bailes medievales, desfiles y cortejos de la villa y una cena medieval. Pero sin duda, las joyas de la corona de esta fiesta son la Recreación de la Batalla, tradicionalmente el sábado, y la gran representación teatral sobre la vida y la corte del Reino de León. Todo ello, además, impulsado por los propios vecinos de Villadangos, un valor añadido que da buena cuenta de la implicación de sus gentes, que apuestan año a año por una feria de calidad, ofreciendo al visitante ocio y diversión, siendo siempre fieles a la historia de los hechos que la motivan,pilares que caracterizan a la ‘Batalla de Villadangos’, como uno de los referentes del verano leonés.
La fiesta de la ‘Batalla de Villadangos’ se ha convertido en todo un reclamo estival para la provincia leonesa. Uno de sus platos fuertes es el Mercado Medieval, en el que no faltan las tabernas y los puestos de comida para saciar la sed y los estómagos de los visitantes, así como numerosos talleres con oficios artesanales, como la alfarería, la cantería o la industria textil. En este punto, cabe mencionar también el Campamento, donde se puede ver el proceso de fabricación de la cota de malla, de escritura e iluminación medieval,la fragua y la herrería, así como visitar el campo de entrenamiento de tiro con arco, la exposición de armamento medieval, levas de caballeros, y las exhibiciones de cetrería. Además, la feria cuenta con una imponente ambientación musical y teatral por las calles de la localidad paramesa, así como con un torneo de caballeros, bailes medievales, desfiles y cortejos de la villa y una cena medieval. Pero sin duda, las joyas de la corona de esta fiesta son la Recreación de la Batalla, tradicionalmente el sábado, y la gran representación teatral sobre la vida y la corte del Reino de León. Todo ello, además, impulsado por los propios vecinos de Villadangos, un valor añadido que da buena cuenta de la implicación de sus gentes, que apuestan año a año por una feria de calidad, ofreciendo al visitante ocio y diversión, siendo siempre fieles a la historia de los hechos que la motivan,pilares que caracterizan a la ‘Batalla de Villadangos’, como uno de los referentes del verano leonés.
Lo más leído