El amplio programa de actividades previstas se inicia este jueves a las 20:00 horas en el nuevo salón de actos con la gala de folk ‘Zamora nos chifla’, en la que intervendrá el artista de la provincia vecina, Luis Antonio Pedraza, un auténtico virtuoso de la chifla y el tamboril, hasta el punto de que en los ambientes de la música tradicional Pedraza es conocido como el ‘Luis Amstrong’ de la chifla. El música zamorano acude con el espectáculo ‘En clave de folk’, que según destacan sus organizadores se trata de un recital de un gran dinamismo sobre el escenario donde Pedraza ofrece una sorprendente actualización de los sonidos tradicionales, dada la condición de multiinstrumentista de un músico que es capaz de manejar más de una decena de instrumentos tradicionales en el escenario con el apoyo del sintetizador, lo que otorga un toque moderno a una propuesta que sin embargo no renuncia en ningún momento a las raíces más auténticas de la música tradicional.
Willo por partida doble
El viernes es el turno para los cuentos e historias tradicionales, a las que va dedicado el encuentro, con la participación del artista colombiano William Arunategui ‘Willo’, que a partir de las 20:00 horas presentará ‘Historias de ayer para oídos de hoy’, donde se hace eco de «aquellos cuentos de otras épocas que no pasan de moda, un viaje entre la superstición, el ingenio y el humor, con la inocencia de antes para la malicia de hoy». 
Como complemento, Willo impartirá en la mañana del sábado (10:00 horas) un taller de narración oral titulado ‘¿Desde dónde y con qué contamos?’, un curso-taller de cuatro horas de duración integrado por diferentes ejercicios y dinámicas pensados a partir de elementos simples y concretos, aptos para gente que apenas incursiona o desea mejorar su manera de contar y crear cuentos, donde se incorporan algunos elementos escénicos.
La jornada dominical contará a la misma hora y en el mismo escenario con una de las divas de la narración oral en Argentina, como es el caso de Marcela Sabio. Esta compositora, actriz, directora y narradora, natural de Santa Fe, es delegada de Cátedras Iberoamericanas en su país de origen y del Foro Internacional de Narración Oral (Fino) con sede en México, dirigiendo como tal festivales, encuentros, muestras y acciones de creación, capacitación e investigación nacionales e internacionales. Acude a Celadilla con el espectáculo ‘Cuentos con Ton y Son’. La presencia de Sabio supone todo un lujo para un encuentro en el que se rendirá homenaje en su última jornada a Miguel García Pérez ‘Yuma’ con la entrega del Premio Peire Vidal, con el que se quiere reconocer, como apuntan sus organizadores, «una trayectoria vital llena de éxitos y de fracasos, sin que los primeros hayan sido clamorosos ni los segundos estrepitosos», a decir de numerosísimos amigos con que cuenta este «personaje enérgico, positivo, extrovertido y afable que cuenta con un bagaje interior riquísimo que trata de canalizar a través de su afición menos conocida pero más creativa: la escritura», que como reconoce el homenajeado «es con lo que mejor me lo paso». El galardón a Yuma le será entregado por David Rubio, director de La Nueva Crónica.
Por Celadilla pasarán a lo largo de estos cuatro días los periodistas Emilio Gancedo y David Mirantes, además de Quico Vidal, Armando Gutiérrez y Aureliano Alegre, entre otros nombres.