Una especie de ruta en la que hubo actos de todo tipo, además de rutas de montaña, inclusivas y para familias, pero también un recuerdo para Santiago Morán, una charla divulgativa y amena sobre la mirada a Picos desde el punto de vista de la geología, el recuerdo de personajes como Gustav Schulze, testimonios muy emotivos...
Martínez de Paz: «Morán exhibió un gran tesón montañero que le llevó a numerosas cimas de Picos»Después de aquellos días del binomio Sebas-Isidoro llegó un recuerdo para Santiago Morán, muy emotivo, de la mano de un documental preparado por Ana Isabel Martínez de Paz, protagonista en la sombra de estas jornadas. Recordó que «su afán (de Santiago) por recorrer nuevos itinerarios, acompañado siempre por pastores y guardas de cada entorno geográfico, amplió enormemente su horizonte y le animó a profundizar en la toponimia de estos maravillosos relieves montañosos, lo que nos transmitió con fidelidad tanto en su mapa, como en sus numerosas publicaciones». Explicó que su «tesón montañero le llevó a numerosas cimas de los Picos de Europa, pero, si queremos destacarle por algo, es por su incansable tránsito por canales, sedos y armaduras, itinerarios insólitos de los que hacía partícipes a todos los que nos acercábamos a él solicitando información privilegiada para ir de un lugar a otro o para acceder a cimas recónditas y apartadas. Su osadía y orgullo montañero le llevaron, además, a alcanzar cimas difíciles y famosas como Torre Friero, Llambrión, Torre Cerredo, Torre Santa o Naranjo de Bulnes, hazañas de las que siempre se mostraba satisfecho».
Maravilla geológica
La mirada de geólogo sobre Picos la puso la profesora Elisa Villa, quien reconoció que se trata de «un lugar para maravillarse.Las singularidades geológicas dePicos de Europa conforman un ramilletehermosísimo». Habló de uno de los personajes que cree que es necesario rescatar, dar a conocer y valorar, Gustav Schülze, el alpinista de origen alemán, nacido en México y la segunda persona que escaló el Naranjo pero que, señaló,«quedó olvidado porque no llegó a publicar nada durante su vida».
No quiso dejar pasar la ocasión de sumarse al homenaje a Isidoro Rodríguez Cubillas, del que afirmó que «nunca pude imaginar una unanimidad tan grande ante la figura de una persona aún activa, podría haber reticencias pero no hubo ni la mínima» y explicó los motivos: «El homenaje es el reconocimiento a una generosidad, de la que yo me he beneficiado muchas veces, y a unos valores personales y de montañero que son dignas de toda admiración».
«Creí que jamás podría disfrutar de estos bosques y montañas»
Seguramente una de las actividades más emotiva de las numerosas programadas en estas Jornadas de Montaña del Valle de Valdeón ha sido la ruta inclusiva en silla joëlette, que permite disfrutar de la montaña a gente con discapacidad gracias al trabajo del Grupo de Montaña Pandetrave, cuyos voluntarios son los que transportan la silla y conducen a su usuario por parajes a los que no podría tener acceso.
Una de esas usuarias, en estas Jornadas de Montaña, ha sido Pilar que después de realizar su recorrido se mostraba tan agradecida como emocionada. «Debo reconocer que hacer esta ruta es algo que jamás me iba a ocurrir a mí. Es difícil explicar lo que he sentido al poder disfrutar de estos bosques y estas montañas, realmente maravilloso», para añadir muy emocionada que «no sé cómo agradecer el gesto de las gentes de Pandetrave, unas personas que apenas me conocen y, sin embargo, realizan un esfuerzo increíble para que yo pueda disfrutar de unos paisajes de una belleza que casi no alcanzo a explicar».
