El proyecto, comisariado por el periodista José Antonio Quirce, describe a través de un conjunto de paneles algunas de las comarcas y parajes que Delibes visitó durante su vida al aire libre. Secarejo, Valencia de Don Juan, Puente Villarente, Riocamba y Gusendos de los Oteros son paradas obligadas en este recorrido geográfico y literario, que invita a conocer la provincia leonesa a través de su trabajo y que viaja por las comarcas y pueblos que el autor conoció en profundidad en sus reiterados viajes. ‘Delibes en la llanura leonesa’ se complementa con algunos objetos personales del escritor, utilizados en sus ‘cazatas’ y ‘pescatas’ por estas comarcas leonesas como sus botas de campo, cazadora, cañas y moscas de pesca y otros objetos personales, expuestos en esta sala.
El escritor recorrió León en sus andanzas como cazador, como queda reflejado en sus libros (‘El último coto’, ‘Las perdices del domingo’, ‘Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo’) y pescador (‘Mis amigas las truchas’). Sus partidas de caza menor (los ‘ganchitos’ en los que participaba toda la cuadrilla – Miguel, su hermano Manolo y los hijos del escritor, que se van incorporando según van creciendo) y sus caminatas por las riberas de los grandes ríos trucheros leoneses se reflejan en numerosas citas que sirven como puerta para recorrer estos destinos geográficos.

Cada uno de los destinos se visita de la mano de personajes entrañables: el Nini, la Uca-uca, Daniel el Mochuelo y dos de los hijos del escritor – Germán, Juan – suben al coche de Delibes para acompañarle en sus excursiones por el entorno leonés.
La exposición recuerda, también, los diarios de viajes escritos por Miguel Delibes y su gusto por conocer otros países y costumbres. ‘Delibes en la llanura leonesa’ recoge el testigo del proyecto digital que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua desarrolló en 2020 con la colaboración de la empresa Azul Biosphera, por la conmemoración del centenario de Miguel Delibes. Así, las guías virtuales y ‘Delibes en la llanura leonesa’ y ‘Delibes en el llano palentino’, visitables en el sitio web del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (www.ilcyl.com), fueron los antecedentes de este nuevo homenaje a Miguel Delibes.
La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de los Pueblos Leoneses, en Mansilla de las Mulas hasta el 3 de marzo de 2022.