Es preciso repetir los cuidados con los de se deben afrontar las rutas de montaña. Aparte de no arriesgar en lugares peligrosos, se deben tomar las precauciones adecuadas con el sol y no exponerse sin la protección adecuada, ir con material adecuado: botas o calzado apropiado, ropa cómoda, gorra y gafas, cuidar de llevar agua suficiente y no molestar a los animales que se encuentren, dejando tal como están los cierres de las fincas para el ganado.
El Pico Penouta de Babia, de 2.114 metros no debe confundirse con el Penouta asturiano de Somiedo, mucho más bajo. La propuesta es seguir al principio la ruta BL-SD05 del Valle de Valverde. Algunos suben por el valle de Piedrafita, que va paralelo al arroyo del mismo nombre y tiene que ascender Peña Mala, el pico Churros y el Pico de la Legua para crestear y llegar a la cumbre (puede ser una opción para el regreso). Se puede comenzar también en Riolago o Villasecino, o hacer una ruta lineal si se dispone de logística adecuada.
Parte la ruta de la localidad de Abelgas de Luna donde existen varias fuentes para tomar agua, ya que se va a encontrar poca en el camino. Se sigue la ruta del Valle de Valverde, señalizada en el propio camino de ascensión que sale de la localidad bajo unas antenas bien visibles desde todos los puntos. Tras una fuerte cuesta inicial de salida se llega a un pequeño collado desde donde se contempla por última vez en el recorrido de ida, Abelgas.

Desde este punto se contemplan más cerca el Pico Corralines, Correa y Formigones que se han ido viendo en el último tramo del valle de Valverde. Al norte el macizo de Peña Ubiña, con los Huertos del Diablo, Fontanes y Ubiñas y más ala izquierda el resto de montañas de Babia: Ferreirúa, Morronegro, Cuetos Albos, Calabazosa, Pozo Lao, Montihuero, la Crespa, Peña Larga y el Lago de Babia, el Cornón y el Muxivén y a la izquierda la Peña de la Arena, la Cañada, Ferreira, Rabinalto y abajo, hacia Villasecino el lago Bustagil. No se ve el Lago Chao.
Para el descenso se toma el mismo camino de la ida, aunque poco después de salir de la zona de las escobas se desciende hacia el valle de la izquierda, donde se encuentra la Braña de las Vacas. En ese valle, a mano izquierda hay un camino que sube hacia una fuente, bastante pedido que sale a otro camino más utilizado que desciende desde la Braña al camino principal de Valverde, cruzando el arroyo por otro punto.
Se debe tener cuidado y no perder el camino, pues en un punto desciende y hace un zig-zag para descender al valle.
Se realiza el mismo camino de vuelta llegando a Abelgas de nuevo, donde finaliza la ruta.