"La sensibilidad se educa y las pasiones fluyen, te sorprenden y luego son imprescindibles para vivir" (María José Cordero. Compositora, intérprete, docente).
Hoy nuestros caminos artísticos discurrirán por los senderos de la música de la mano de una figura cuyos méritos musicales de nuevo podríamos aventurarnos a asegurar son más conocidos fuera que dentro de nuestra provincia. Hablamos de María José Cordero (Cuba), maragata de ascendencia y actualidad,con un apego especial a las tierras cubanas que la vieron nacer y ciudadana del mundo por convicción y profesión,que desde hace años ha elegido vivir y crear a caballo entre Val de San Lorenzo, donde tiene casa y refugio, y Ponferrada, en cuyo Conservatorio desarrolla la parte docente de su vida profesional. Persona trabajadora y apasionada, está permanentemente implicada en proyectos en los que la música y la literatura comparten protagonismo: en lo artístico, en lo creativo y también en lo didáctico, proyectos sin los cuales –dice- su vida tendría muy poco sentido. Desde pequeñala unen a la música fuertes lazos, una intensa vocación, casi una predestinación -dirá-, que la lleva a abandonar el mundo del periodismo (en el que en su momento se licenció) por una carrera musical en el más amplio sentido de la palabra, pues es compositora, intérprete, docente, promotora de eventos musicales y componente de agrupaciones musicales diversas, aspectos todos ellos que demuestran día a día la intensa pasión que siente por ella, hasta el punto de decir «es mi sístole y diástole, mi forma de respirar. La música me ha enseñando muchas cosas para la vida, por ejemplo, la paciencia y la constancia, además del sacrificio para conseguir aquello por lo que uno sueña. Es mi lugar de meditación, de encontrarme con lo más profundo de mí que, incluso, desconozco…».
Alma inquieta y curiosa,su recorrido musical transcurre pordiversos estilos, defendiendola expresión libre del arte, sin estereotipos ni clichés, aunque ello no coincida con los cánones comerciales. Y asísus creaciones se mueven a impulsos de lo que le gusta y lo que verdaderamente la hace sentir, sin importarle si está dentro de unas u otras tendencias; buena muestra de ello es la obra tan variada que posee: obras didácticas pensadas para el acercamiento de los más jóvenes a la música (algunas de ellas premiadas como proyectos de innovación educativa); piezas con profundas raíces en el folklore de la tierra; música sefardí o variadas composiciones con las que da vida propiaa poetas tan dispares como Leopoldo Panero, Juan Gelman, Antonio Gamoneda o Valente. Uno de sus más ambiciosos proyectos, la creación, en 1987, junto a otros compañeros (de amplia formación académica y honda experiencia en la interpretación de música clásica y tradicional), de Sirma, formación para ahondar en una de las culturas más importantes de nuestro patrimonio cultural, la sefardí, que ha llegado a ser un auténtico referente tanto en España como en Inglaterra, Portugal y el propio Israel. De lo demás, entre sus últimos trabajos musicales podemos destacar el cd Leopoldianas. La música imaginaria de Leopoldo Panero (que personalmente me ha hecho reencontrarme con la poesía deeste poeta astorgano) y la cantata La estancia vacía, también con letra del mismo.
La música es mi sístole y diástole, mi forma de respirar; el lugar donde me encuentro a mí
Desde su amplia experiencia profesional María José Cordero nos deja dos reflexiones: la experiencia de que las mujeres tenemos aún que entrar codazos en cualquier ámbito profesional y creativo, incluido el musical, pareciendo que por el hecho de ser mujeres se nos exigiera el doble para valorarnos en su justa medida; y una profunda creencia en el poder que la cultura y el arte tienen como elementos imprescindibles para potenciarel desarrollo de ciudades como las nuestras, también como dinamizadores de la economía, al suponer éstos una industria muy potente de futuro como puede observarse en ciudades como Granada o Segovia.
MJ Cordero siente así mismo una gran pasión por las letras, porque «el lenguaje de la música y el de la palabras son eso: lenguajes. Me gustan, me apasionan… conducen mi sensibilidad y me aportan mucho bienestar ¡qué más puedo pedir!», y fruto de la misma es, por ejemplo, el libro de relatos que hace poco publicó, Violetas a los tejados, la punta del iceberg de su pasión literaria y donde también la presencia de la música es innegable.
Esta polifacética artista, que considera el arte un recorrido vital para cada persona en el que tanto puede influirla casualidad como tener al lado un buen maestro que te inicie en la belleza que nos rodea, está ahora mismo involucrada en nuevos proyectos musicales que esperamos vean muy pronto la luz para sorprendernos y deleitarnos con su buen saber hacer. Y es que esta tierra está llena de grandes creadoras que derrochan arte a manos llenas. También en lo musical.
Y María José Cordero es una de ellas.
Un torrente musical fluyendo por las venas
María José Cordero, cubana de nacimiento, ciudadana del mundo y maragata de apego; apasionada por la cultura, viaja de la música a la literatura, y de ellas a la docencia
09/10/2018
Actualizado a
17/09/2019

Lo más leído