El Club de Montaña Teleno, presidido por la bañezana María Asunción del Pozo Berjón, organiza un año más sus Jornadas Audiovisuales de Montaña que, este año, verán ya su vigesimoprimera edición y en las que el club nos hará viajar por diferentes parajes naturales de España y de diferentes partes del mundo a través de los ojos de varios de los alpinistas más reputados de nuestro país. Creado en 1995, el Club de Montaña Teleno cuenta en la actualidad con 75 socios, de los cuales 62 de ellos federados en montaña.
Las jornadas se desarrollarán como viene siendo habitual a lo largo de los cuatro fines de semana del mes de noviembre, en los salones de actos del Centro Cultural de las Tierras Bañezanas y de la Biblioteca Municipal Juan de Ferreras.
La primera será este viernes 4 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, con ‘ascensión al Chimborazo’ y la presentación del libro “Trevinca desde dentro’, por Daniel Boyano. El zamorano presenta en La Bañeza su último libro, en el queinvita a conocer más a fondo la montaña sanabresa, en el límite con la provincia de Orense.
El viernes 11 de noviembre, a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal de La Bañeza, llegará ‘¿Cómo nos afecta el cambio climático a los alpinistas?’, por Luis “Sito” Carcavilla. Doctor en Geología y Científico titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
El sábado 19 de noviembre a las 20:00 horas, en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, será el turno de ‘El río de los siete nombres’, por Sergi Ricart Ibars, fotógrafo y guía de alta montaña que, entre 2011 y 2013 se fue a Asia para seguir el río Mekong desde su nacimiento en el Tíbet hasta su desembocadura en Vietnam, recorriendo en bicicleta casi 3.000 kilómetros a la vera del río a través de Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.
Por último el sábado 25 de noviembre, a las 20:00 horas en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, se cerrarán las jornadas con ‘Punta Sureste al Friero. Opositando a escalador clásico’, por Juan Carlos González, Ricardo Álvarez y Raúl González.
En ella se analiza cómo en las verticales paredes de los Picos de Europa los pioneros del alpinismo español desarrollaron una intensa actividad en las décadas de los 60 y 70; abriendo exigentes vías de escalada a torres, agujas y cimas vírgenes de aquel desconocido paraíso calcáreo. Decididos a probar de nuevo aquellas históricas vías, el terceto bañezano eligió la clásica a la inaccesible punta Sureste del Friero para ponerse a prueba y opositar con dureza sobre las chimeneas y «líneas lógicas» sobre las que aquellos visionarios escribieron las primeras líneas del alpinismo nacional.
Un mes de noviembre de charlas con las XXI Jornadas de Montaña del Teleno
Habrá 4 conferencias, que arrancarán este viernes y seguirán el 11, 19 y 25 de este mes con alpinistas, doctores e ingenieros tratando diferentes temas
02/11/2022
Actualizado a
02/11/2022

Lo más leído