Después de la fórmula que se llevó el año pasado, que no convenció ni a la mayoría de hermanos ni al grueso de los papones de acera, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno aprobó en Junta General Extraordinaria el pasado mes de enero mantener los 13 pasos de la procesión en la Plaza Mayor en el momento de el Encuentro entre San Juan y la Madre Dolorosa, mientras que el año pasado la procesión continuó y solo quedaron en el momento principal – en el centro de la plaza – las dos imágenes que ‘se encuentran’ frente a la fachada del antiguo consistorio.
El principal motivo de aquel cambio fue el de ganar tiempo, para no retrasar en exceso la recogida de la procesión en la capilla sede de la cofradía, Santa Nonia. El abad del Dulce Nombre, Juan Muñiz, confía en cumplir, los horarios establecidos, siendo a las 9:55 horas El Encuentro, 11:15 horas la llegada a Santo Martino y a las 14:30 horas está prevista la recogida del primer paso en Santa Nonia.
Además de la presencia de todos los pasos de la procesión en el acto central, el titular de la cofradía, el Nazareno, volverá a presidir el Encuentro, pero se situará este año detrás de las gradas del público, para facilitar a los espectadores de las sillas la visión del acto. La cofradía colocará cinco sectores de sillas, cuatro de ellos en el centro de la Plaza Mayor frente al antiguo consistorio y otro sector en la entrada a la explanada al lado derecho, con un aforo total para las localidades de pago de 1.441 sillas – precio entre 10 y 20 euros–.
La Cofradía del Dulce Nombre estrena también nueva túnica de terciopelo para la imagen titular, ha restaurado dos romanos del paso de La Coronación, ha ampliado las parrilas del Nazareno y de El Expolio y saldrá a la calle por primera vez con un incienso propio y su nombre en el callejero junto a Santa Nonia.
La Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad ha restaurado la talla de la Virgen de las Lágrimas, que procesiona el Martes Santo, ha nombrado hermanos mayores honorarios a los frailes dominicos de La Virgen del Camino y estrena su placa en el callejero leonés, aunque este año su cortejo procesional no pasará por la nueva calle y será el año que viene en El Entierro. La Cofradía de Minerva y Vera Cruz ha restaurado el Cristo de la Agonía y celebra el centenario de la Virgen de la Veracruz. Al ser año impar, organizará el Viernes Santo la Procesión Oficial del Santo Entierro. Además han recortado recorrido y no pasarán por San Isidoro: al llegar al Palacio de los Guzmanes, el cortejo seguirá por Ruiz de Salazar.
La Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena sacará en su procesión del Lunes Santo dos imágenes que no han podido salir hasta ahora, por lluvia y por pandemia: un nazareno de Estébanez de la Calzada y un crucificado de La Devesa de Boñar. También elimina el paso por la cuesta de San Isidoro y el recorrido del Lunes pasará por el Cid.
La Hermandad de Jesús Divino Obrero ha modificado las peanas del paso de las Tres Marías y mejorado la iluminación del mismo y ha elaborado un nuevo sudario para la Santa Cruz.
La Cofradía de las Siete Palabras incorpora la segunda figura de ‘La Primera Palabra’, el Cristo de las Siete Palabras, que irá acompañado de dos romanos tras la cruz.
La Cofradía del Santo Cristo del Perdón sigue a la espera del permiso del Gobierno para liberar un recluso y el itinerario de la procesión recupera Ordoño II. La Cofradía Nuestro Señor Jesús de la Redención mantiene el recorrido del año pasado, pasando por la Catedral, y llevará su cortejo por la reconvertida calle de La Redención – antigua Corta–. Además, ha restaurado las puntas de las varas de los tronos, ha mejorado la iluminación del Cristo titular y ha incorporado un llamador en los pasos.
La Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza adelanta el recorrido de su Via Crucis a las 20:30 horas de mañana.
La Cofradía Santo Cristo del Desenclavo mantiene los recorridos acortados del año pasado, ha retocado los tronos del Jueves Santo y el de la Urna y dejará por primera vez en exposición en Santa Marina hasta el Viernes Santo, las imágenes del Cristo y la Virgen del Desconsuelo. Durante el Viernes Santo, se celebrará el acto de velado al Cristo. Además, están preparando un nuevo trono para las imágenes marianas.
La Cofradía La Agonía de Nuestro Señor terminará su procesión en el interior de Santa Marina, donde quedará resguardado el paso y ha eliminado el coro en San Isidoro para aligerar el paso y acortar tiempos para llegar a Santa Marina antes de que comience el concierto previo a la Ronda Lírico Pasional del Desenclavo.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado recupera el palio de la Esperanza y la petalada en San Isidoro y realizará una estación de penitencia con rezos a cada una de las imágenes en el atrio de la Catedral. Además, el Via Lucis saldrá este año desde el interior de la Basílica de San Isidoro.
Y la Cofradía Cristo del Gran Poder modifica el recorrido de la procesión de la Despedida del Jueves Santo y después del acto en la Plaza Mayor, la Virgen de los Reyes regresará por Domínguez Berrueta para evitar la calle Caño Badillo, donde las braceras tuvieron que bajarlo varias veces a rueda el año pasado porque el palio no podía pasar. La penitencial de San Lorenzo también ha realizado un pequeño trono para que varios niños lleven a hombro el guion de la cofradía y ha cambiado las peanas de las dos imágenes marianas para ganar visibilidad del rostro de la Virgen bajo el palio.