"Seguir especies singulares en León es recorrer la provincia"

Estrella Alfaro Sáiz, doctora por la ULE y conservadora del Herbario LEB Jaime Andrés, explica su profesión, rutas de interés botánico, divulgación científica y la gran variedad de especies florísticas singulares de León

Rocío Rodríguez Herreras
17/08/2020
 Actualizado a 17/08/2020
turismo-cientifico-ok-17820.jpg
turismo-cientifico-ok-17820.jpg
Rocío R. Herreras, Delegada Técnica en Castilla y León de Observer Turismo Científico https://www.observersciencetourism.com, química y divulgadora científica

Estrella Alfaro Sáiz, especializada en conservación de flora amenazada,  habla con emoción sobre la importancia de la preservación y conservación de especies florísticas, del valor de la divulgación científica y nos enseña  rutas  para conocer la riqueza botánica de la provincia de León.

–Todos hemos oído hablar de los herbarios pero, ¿qué es un herbario?
–Un herbario es una colección de especímenes, principalmente plantas secas, clasificados y ordenados mediante criterios taxonómicos y sistemáticos. Es, además, la institución científica en la que se conserva dicha colección,  mediante el secado y prensado de plantas, que se denominan “pliegos”.  Los herbarios pueden guardar  colecciones de algas,  semillas, ADN, pólenes o maderas.

–¿Podrías hablarnos de tu trabajo como conservadora del Herbario LEB Jaime Andrés Rodríguez?  
–Mi trabajo como conservadora es un sueño hecho realidad para cualquier amante del mundo de las plantas. Junto a mi compañera  Elena de Paz y la directora Marta Eva García, custodiamos las colecciones garantizando que se preserven a lo largo del tiempo. Además, las informatizamos y compartimos los datos con cualquier usuario a través de la web de GBIF (https://www.gbif.es/coleccion/herbario-leb-jaime-andres-rodriguez-leb/). Nuestros objetivos son el apoyo a la investigación y la docencia, asistiendo  a  investigadores de la Universidad de León o de  cualquier otro lugar del mundo y a cualquier usuario en la identificación de material vegetal.

–¿Qué es TaCoVe y cúal es su actividad principal?
–TaCoVe es la parte del Grupo de Investigación de la Universidad de León denominado Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad dedicada a la parte vegetal de nuestra biodiversidad (https://www.unileon.es/grupos-investigacion/detalles-grupo.php?id=3&grp=395). Está formado por científicos y estudiantes especializados en conocer diversos aspectos de las plantas, hongos y líquenes. Además, es activo en la divulgación y  el lema adoptado en este último año por la impulsora del grupo, la profesora Carmen Acedo, ha sido: «Conocer para conservar», nos ha inspirado para el desarrollo de diferentes actividades destinadas al público en general.

–¿Qué es el “Plant blindness” y por qué es tan necesario  el turismo científico en espacios naturales?
–Se refiere a  la poca visibilidad que tienen las plantas en nuestra sociedad. Hoy en día el “Plant blindness”abandera  la lucha por la conservación vegetal ,suponiendo un reto para los botánicos,  conservacionistas y  naturalistas que la gente conozca, valore y respete las especies vegetales de su entorno. El turismo de naturaleza es una pieza clave para fomentar este conocimiento.

–Como divulgadora científica, ¿ nos puedes hablar de las actividades  que llevas a cabo en la Fundación Cerezales y de tus publicaciones en Ciencia Carbónica?
–Plantas que se mueven, plantas insectívoras, plantas que mueren tras la floración, plantas que rastrean sus presas, fósiles vivientes o pequeñas plantitas que pueden llegar a tener más de 400 años… ¿No os parece fascinante que alguien os lo cuente?. La Fundación Cerezales es un medio maravilloso, no solo para divulgar y  aprender sino para ofrecer   la posibilidad de  trabajar con la gente del territorio.  Ciencia Carbónica  es un  moderno formato colaborativo entre científicos  en el que  hablo sobre plantas. Mi objetivo personal  es que el lector de ciencias se apasione por la botánica.

–Como miembro del Comité Científico de la Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna, ¿ qué  iniciativas desarrolláis?
–Las actividades relacionadas con la preservación de  los recursos naturales y el turismo científico de calidad, son algunas de  las apuestas que ya empiezan a mover este territorio,  y esperemos que  sean  la clave para incentivar su economía en un futuro próximo. Las Comarcas de Omaña y Luna han sabido mantener refugios para la flora y fauna autóctonos,  fomentado desde la Reserva de la Biosfera. Dentro de poco  vamos a  asistir a una serie de actividades sorprendentes y atractivas para un público  amante del medio natural y de la ciencia.

–¿Qué es un endemismo?¿ Puedes citar alguna especie endémica de la provincia de León y  decirnos qué  agentes se implican en su protección?
–El  término endemismo se utiliza para referirse a la distribución de una especie a un determinado ámbito geográfico.  A veces, las especies amenazadas por su escasez, no se encuentran en ninguna legislación y, por tanto, no están protegidas por ninguna administración; es el caso del endemismo más restringido de León, un salsifí que se encuentra en Babia: Tragopogon pseudocastellanus, planta que estuvo a punto de desaparecer de la única localidad de la que se conoce. Gracias a la colaboración entre  investigadores de la Universidad de León,  agentes forestales y vecinos de la zona para que las obras de acondicionamiento de la carretera no le afecten, esperamos que  se vaya recuperando poco a poco, hasta que la administración regional actualice el catálogo de flora protegida.

–Si recorremos  la provincia de León, nos encontraríamos  con parajes de gran riqueza botánica, ¿podrías hablarnos de algunas especies florísticas singulares?
–La provincia de León,  con una alta diversidad de suelos, rocas y paisajes, presenta una riqueza florística espectacular. Nombrar algunas especies florísticas singulares de León es recorrer la provincia de oeste a este. Empezaré  hablando de la riqueza de endemismos de algunos rincones del Bierzo, comarca singular  en la que en poco espacio se desarrollan especies únicas, de distribución muy restringida. Como ejemplo Petrocoptis viscosa, conocida por haber colonizado las paredes del castillo de Cornatel o Petrocoptis grandiflora, belleza que habita las comunidades de los desplomes de las calizas que se adentran en Orense a través de las paredes del Río Sil.  Los escasos y amenazados geranios de la especie Geranium dolomiticum, serían las pequeñas joyas de estos enclaves. También en el Bierzo podríamos apreciar la belleza de las comunidades de nenúfar blanco, Nymphaea alba en el Lago Somido, cuyo origen se encuentra ligado a las explotaciones auríferas de oro romanas y que este año parecen haber tenido una espectacular floración. Otra especie emblemática que enamora a cualquiera, es la maravillosa Fritillaria legionensis, una espectacular flor que se conoce por el nombre de “tablero de damas” y que se describió en la localidad de Cofiñal, donde hoy ya no podemos encontrarla. Hay muchas más pero, por último, me quedaría con  el también emblemático sauce enano de la Vega de Liordes, Salix hastata subsp, picoeuropeana, con una sola población, en un maravilloso lugar de culto a la montaña leonesa.

–¿Podrías trazarnos algunas “rutas botánicas”  en  la provincia de León?
–Empezaría por la posibilidad de conocer los endemismos del Bierzo en una ruta por los Montes Aquilianos, pero es un punto caliente de especies de distribución restringida. Propondría una ruta por Brañarronda, en Rioscuro de Laciana, una Tejeda impresionante, acompañada de la recomendación bibliográfica del libro “Plantas silvestres de la comarca de Laciana”, obra de Luis Fernández. Otra maravillosa ruta botánica la haría por Babia, libro en mano del profesor Emilio Puente y aliados, titulado “Joyas botánicas del Parque Natural de Babia y Luna”. El bosque del Pinar de Lillo, en Cofiñal y el Bosque de Hormas, son dos lugares dignos de ver. En ambos casos hay que pedir permiso para visitarlos y la información os la facilitarán en las casas del Parque de Lillo y Valdeburón. Otro bosque que merece la pena visitar es la Tejeda de Monteviejo y el bosque de roble que hay al otro lado del Puerto de Monteviejo. Dos propuestas más, os las hace el holandés afincado en León Marius van Heiningen, con sus libros “Excursión botánica al Coriscao” y “Ruta botánica camino de Wamba y Lago Ubiales”. Para finalizar, os dejo con el Valle de Lechada, que eso ya es otro cuento, apto para buscadores de plantas raras que sepan lo que es Carex atrata o Artemisia umbelliformis. Para que no os perdáis nada, os recomiendo ir con la tesis doctoral de Raquel Alonso. Y si aún os quedasteis con las ganas, el profesor Carlos Romero nos dejó escrito un libro con “Algunos lugares de interés florístico de la Provincia de León”.

–Por último ¿para qué sirve una prímula?
–Una prímula es, en mi caso, una musa que me ha inspirado a proteger la flora, la naturaleza y el entorno. Una prímula puede ser sólo una pieza más de un complicado puzle. Tú decides si quieres tener el puzle completo o si, por el contrario, vas a mirar hacia otro lado mientras se van perdiendo una a una las piezas que completan nuestro ecosistema…
(Para los que quieran saber más, en este interesante  vídeo,  Estrella Alfaro Sáiz nos cuenta “caminando hacia la diversidad, para qué sirve una prímula”. https://www.youtube.com/watch?v=dbjmEcnSIV8).
Archivado en
Lo más leído