Ramón, sin noticias sobre el posible acuerdo para frenar la huelga de basuras

El alcalde de Ponferrada asegura haberse enterado por la prensa del comunicado de Comisiones Obreras en el cual anunciaban "un acuerdo in extremis"

Javier Fernández
11/03/2023
 Actualizado a 11/03/2023
Carritos eléctricos de limpieza en su presentación hace escasos meses. | M.I.
Carritos eléctricos de limpieza en su presentación hace escasos meses. | M.I.
Continúa la incertidumbre acerca de la huelga convocada por el servicio municipal de limpieza viaria a partir del próximo lunes 13 de marzo en la ciudad de Ponferrada.

Durante la tarde del viernes, el sindicato Comisiones Obreras compartió por sorpresa un comunicado en el que aseguraba haber hallado un acuerdo 'in extremis' para poner fin a este conflicto. Si bien el comité de empresa está capitaneado por la CGT, que cuenta con tres delegados frente a los dos de CCOO, esta última formación ha iniciado negociaciones, según afirma, para esquivar la huelga. En la nota, explicaron que los derechos del personal que presta estos servicios quedarán “salvaguardados” mediante la firma de un acuerdo extraestatutario individual que “protege todos los derechos que ostentaba hasta ahora la plantilla y que garantiza su mantenimiento en el futuro si se produjera un cambio de empresa”. Asimismo, con este entendimiento aseguraron garantizar por escrito que las personas trabajadoras mantendrán las condiciones salariales y laborales que tenían hasta el momento, además de ver incrementado su salario desde el 1 de enero de 2023 en un dos por ciento.

El acuerdo, informó CCOO, fue trasladado a la asamblea de trabajadores y ratificado por una amplia mayoría. CCOO del Hábitat de Ponferrada se mostró “satisfecho” por la salida del conflicto, lo que “evita jornadas de huelga y garantiza los derechos de las personas trabajadoras”.

CGT lo desmiente


A pesar de esta comunicación por parte de Comisiones Obreras, CGT respondió con otra nota en la que desmintió este supuesto acuerdo. La Confederación General del Trabajo aseguró que “no hay ni desconvocatoria de huelga ni acuerdo de ningún tipo” del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos en el Ayuntamiento de Ponferrada.
Desde CGT explicaron que el acuerdo alcanzado por CCOO “no ha contado ni con el comité de huelga, ni con la plantilla de los trabajadores”, de modo que “cualquier acuerdo que se alcance tendrá que ser ratificado por la asamblea de trabajadores”.

El Ayuntamiento, sin noticias


Para buscar certezas en medio de este cruce de comunicados e informaciones contrarias entre los sindicatos, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, fue preguntado en la mañana del sábado por la información que maneja el Consistorio acerca de esta problemática. Insistió una vez más en que se trata de un conflicto entre la empresa FCC y los trabajadores, los cuales deben alcanzar un acuerdo sin que el Ayuntamiento aporte ni un solo euro más de las arcas públicas para sufragarlo como ocurriera en 2017.

La novedad, en este caso, es que el alcalde no ha recibido ninguna comunicación por parte de CCOO acerca de este acuerdo 'in extremis' que asegura el sindicato. "De ser así, entiendo que Comisiones no firmará ningún contrato que no sea bueno para los trabajadores, pero no tengo constancia oficial sobre él. Lo he conocido por la prensa", añadió el alcalde.

De este modo, será necesario esperar a la asamblea de trabajadores de FCC, marcada para este domingo para saber si el comité decide desconvocar la huelga o mantener la fecha de su inicio a partir del lunes.

Sin preocupación por el giro de CB


A raíz de la noticia desvelada por el portavoz de Coalición por El Bierzo, Iván Alonso, de que dará la espalda a su socio de gobierno, el PSOE, en cuanto a la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, Ramón restó importancia a este anuncio aseverando que "me importa más bien poco". 

En su opinión, se trata de "un momento de nerviosismo electoral, sobre todo en los partidos que tienen expectativas difíciles que se ven obligados a sacar un conejo de la chistera con temas grandilocuentes como la ORA o la ZBE". Ante ello, el primer edil se realizó la siguiente pregunta: "¿Si están en contra de la zona, por qué han votado hasta ahora en los plenos, comisiones y juntas de gobierno a favor?"

Sobre otro de los temas mencionados por Alonso, el deseo de adaptación de los bajos y entreplantas comerciales para un nuevo uso como vivienda, el regidor pidió "seriedad" para investigar que "ya se pueden hacer pisos en determinadas zonas de la ciudad en bajos". De hecho, puso un ejemplo de la junta de gobierno de hace quince días, en la cual "él estaba presente y concedimos una licencia de este tipo".
Lo más leído