El Pleno del Ayuntamiento de Ponferrada ha dado luz verde a una bajada de impuestos propuesta por el equipo de gobierno que afectará a varios tributos y tasas. Parte de las medidas han salido adelante con los votos en contra de los grupos de la oposición y del concejal no adscrito, y la abstención del PRB. Si bien otras de las rebajas han contado con el apoyo de varios grupos de la oposición.
Y es que algunas se situaban en una línea similar a las que la oposición incluyó hace unas semanas en su propuesta de rebaja fiscal con la que varios de los grupos forzaron la celebración de un pleno extraordinario el pasado 27 de septiembre. En aquella ocasión, todas esas propuestas fueron rechazadas y el equipo de gobierno advirtió que de salir adelante, llevarían al Ayuntamiento a la bancarrota.
De ahí, esta nueva propuesta que el equipo de gobierno tripartito suponen una reducción de pagos a muchos vecinos "y una reducción de ingresos para las arcas públicas, pero, no obstante, dejan a salvo el equilibrio presupuestario y la sostenibilidad financiera a que obligan las normas tributarias". La reducción fiscal se adopta de manera selectiva, "centrándose más en aquellas personas y familias más desfavorecidas y en ayudar directamente a la reactivación económica" explicó el equipo de gobierno.
Grupos de la oposición (USE, PP y Ciudadanos) quisieron presentar algunas enmiendas al inicio de la sesión, que repartió el concejal Neftalí Fernández, si bien algunas no fueron admitidas por cuestiones técnicas, ya que secretaria y tesorero entendieron que tenían contenido idéntico a puntos ya debatidos en anteriores sesiones. Y las que si fueron admitidas, se debatieron y quedaron rechazadas.
Eran en total nueve puntos correspondientes con nueve impuestos y tasas a modificar propuestas por el equipo de gobierno, los que figuraban en el orden del día inicial. Todos ellos salieron adelante.
Una de las reducciones más llamativas es la de terrazas, mesas, sillas y veladores de establecimientos de hostelería. Si bien todos ellos han tenido ya beneficios en este aspecto para facilitar su recuperación por la crisis de la pandemia, ahora se fija una reducción definitiva del 50% de las tarifas iniciales a partir del año 2023. Mientras, el próximo año 2022 las tarifas se verán reducidas, sólo en ese ejercicio en un 80% del importe establecido en la ordenanza, quedando fijadas en 0,91 euro y 2,27 euros por metro cuadrado de ocupación, según las zonas.
La concejala de Hacienda, Mabel Fernández puso como ejemplo que si una mesa en la Avenida de España pagaba unos 200 euros anuales, en 2022 pagará poco más de 20.
Otro de los que más interesa al grueso de la ciudadanía es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), si bien en este caso la rebaja no afectará a todo el mundo Se introduce una bonificación sólo para las viviendas de las familias numerosas de categoría general del 50%, las de hasta cuatro hijos. Y a las de categoría especial, de cinco o más hijos, del 70% de la cuota íntegra del impuesto.
Respecto a la tasa de basuras se establece una tarifa casi fija, pero a la vez se hace discriminación por capacidad económica. Para los establecimientos y locales de menos de 200 metros cuadrados, los más afectados por la crisis del Covid 19, se mantiene una reducción del 50% de la tasa. Además, se reduce las categorías de los locales a dos: aquellos con actividades susceptibles de producir un volumen superior al habitual y el resto y se busca definir mejor las superficie de establecimientos y locales con objeto de que no tengan que pagar tarifas por aquellas superficies no susceptibles de producir residuos, o que los producidos están sujetos a un régimen de recogida específica y particular.
También se facilitará a los titulares de locales y establecimientos que no sean propietarios la posibilidad de que se les facture el recibo directamente por el Ayuntamiento, a los efectos de su tratamiento fiscal.
Otra tasa, la de las licencias ambientales y de apertura y comunicación de actividades simplifican y reducen sus tarifas, pasan de seis a dos tramos con precios que irán desde los 20 euros hasta un máximo de 160 euros. En el Mercado de abastos se reducen las tasas relativas a ocupaciones de forma definitiva del 25% para los puestos interioresy del50% para los exteriores. Respecto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras se reduce al tipo de gravamen establecido, que se había fijado en el 2,90% durante la pandemia, quedando definitivamente en el 2%. En el impuesto de incremento valor de los terrenos se introduce una cláusula anticonfiscatoria para todas aquellas plusvalías en que su importe exceda del 50% del incremento o ganancia real, así como importantes bonificaciones.
El portavoz del PRB, Tarsicio Carballo que con su abstención facilitó la aprobación de varios de los puntos, calificó de "circo y espectáculo" la presentación de nuevas enmiendas por parte del resto de grupos de la oposición justo antes de empezar el pleno y sin haber contado con su partido "que es el único que le podía haber dado la mayoría". Desde Coalición por el bierzo, Iván Alonso calificó estas enmiendas como "una pérdida de tiempo para todos".
Tanto PP, como USE como Ciudadanos defendieron la legalidad del mecanismo democrático de las enmiendas, pese a que algunos representantes no les gustasen.
El concejal no adscrito, Manuel de la Fuente "a penas se han movido ustedes de las últimas propuestas de la oposición" y calificó la rebaja de impuestos "pírrica". "Se les ve el plumero" declaró con respecto a las exenciones del Impuesto de vehículos, aludiendo a que eran para complacer a Tarsicio Carballo, en quien necesitan apoyarse.
Por parte de USE, Samuel Folgueral recordó que la rebaja en el impuesto de vehículos es "prácticamente cero euros" y recordó que los ponferradinos están recibiendo recibos por un total de 2,2 millones de euros al año por el llamado 'tasazo' de la basura. En este sentido, planteó que aunque exista ese recibo de basuras, eso debe ser compensado en el IBI, donde ya estaba incluido tal tributo. Aún así, explicó que "lo que tenga un impacto favorable en la ciudadanía lo vamos a apoyar" porque "no jugamos a debates sectaristas y no vamos a rechazarlo por el hecho de que lo proponen otros". Así votaron a favor del punto 5 y 9, la reducción en terrazas y a las licencias ambientales y de comunicación de actividad.
Desde Ciudadanos, Ruth Morales cree que la reducción "ni va a ser efectiva ni va a producir un efecto constatable en la recuperación, es una mera operación cosmética. Y por parte del PP, Marco Morala trasladó al equipo de gobierno que "no aciertan nunca". Y expresó que algunas medidas "son una copia" de lo que la oposición pedía. "¿Qué ha cambiado?" les preguntó Morala.
Los tres grupos del tripartito, Podemos, PSOE y Coalición por el Bierzo defendieron las medidas y reprocharon que la oposición venga repitiendo desde hace varios plenos y comisiones las mismas propuestas.
Ponferrada aprueba una reforma fiscal que reduce el IBI a familias numerosas y la tasa de terrazas en un 50%
Las licencias ambientales y la definición de locales para tributar por la basura se simplifican para evitar perjuicios
08/10/2021
Actualizado a
08/10/2021

Lo más leído