Somos reivindicativos porque tenemos que estar al lado de la gente que sufre diariamente La alcaldesa del municipio, Carmen Mallo, explicó que ésta es una feria «para dar visibilidad a esta tierra y para dar la oportunidad a los productores de que puedan exponer sus productos, de que puedan acercarse a estas zonas de montaña tan necesitadas de medidas y actuaciones que de una vez por todas se pongan en marcha para que estas tierras no se mueran, si es que queda alguna oportunidad». Pese al ambiente festivo de la jornada la alcaldesa, incombustible en la defensa del medio rural, aprovechó el evento para reivindicar oportunidades, «somos reivindicativos porque tenemos que estar al lado de la gente que sufre diariamente, si no hay servicios, si los van demoliendo, si la asistencia sanitaria, la educación, y cualquier otro tipo de servicio se va dinamitando desde los cimientos está claro que esto no puede crecer».

Finalmente, la alcaldesa aprovechó para dar la enhorabuena a Luis Tudanca, responsable regional de PSOE, «que ha creado tanto a nivel federal como a nivel autonómico una secretaria de montaña, porque la despoblación es generalizada, pero en las zonas de montaña es cruel».
El presidente de la Asociación de Ganadero Montaña de León, Arsenio Rodríguez, participó en la feria con stand informativo, para dar a conocer el trabajo que ya han llevado a cabo y los beneficios de asociarse ante una problemática que es común. Rodríguez defendió que asociarse es «la manera para que podamos disfrutar de estos paisajes, que podamos disfrutar del mundo rural, porque el mundo rural no sería viable ni existiría sin la ganadería, y sobre todo en zonas de montaña, que es donde nosotros estamos». Agradeció al Ayuntamiento de Murias de Paredes por la ayuda prestada al igual que el Ayuntamiento de La Pola de Gordón, y recordó que «nuestros socios, la mayoría, son gente joven y gente participativa, y pido al resto de ganaderos que hagan un esfuerzo, que se asocien, porque con las asociaciones conseguimos llegar a instancias, donde no podríamos llegar de manera individual». Continuarán luchando, señaló, asegurando que «un país sin medio rural, es un país pobre».
Se homenajeó a los mayores como reconocimiento a la valiosa herencia que dejan y transmiten El periodista de La Nueva Crónica Fulgencio Fernándezfue el pregonero de este año, el encargado de abrir la XII Muestra, y lo hizo como solo él sabe, haciendo grande lo pequeño. Un pregón en el que no faltaron las carcajadas de los presentes mientras Fulgencio iba desgranando recuerdos y anécdotas sobre Omaña y Murias. El pregón dio paso al homenaje a los mayores, con la entrega de un detalle, como reconocimiento a la intangible pero valiosa herencia que dejan y transmiten. Los mayores estuvieron acompañados por niños, tendiendo así puentes entre el pasado y el futuro inmediato de la comarca.
El eje central de la jornada fue el mercado artesano, donde no faltaron los productos agroalimentarios ni las demostraciones artesanas. Además se inauguró la exposición ‘Los males menores’, en la Casona, y que consta de una serie de microrrelatos de Luis Mateo Díez interpretados por los pinceles de Gemma García Blanco. Una exposición que puede visitarse en las instalaciones al igual que la muestra de escultura ‘El primitivismo poético’ de Jonás Pérez, cedida temporalmente por el Instituto Leonés de Cultura y de la de oficios tradicionales de Modesto González.