‘Rescatar el olvido’ contará con varias presentaciones a lo largo de este mes de marzo. La primera cita tendrá lugar este martes a las 20:00 horas en el Auditorio ‘Ángel Barja’ del Conservatorio de León (calle Santa Nonia). Un recital poético-musical en el que Mercedes G. Rojo estará acompañada de diferentes voces poéticas y musicales para el que será el primero de los acercamientos a este nuevo trabajo de Manuela López García, una leonesa cercana a la Generación del 27.

Este libro llega tras la aparición en 2021 del acercamiento bio-bibliográfico que se le hizo a la autora a través de la obra ‘Manuela López García. Una vida, una obra’, en la que participaron cerca de medio centenar de firmas, algunas de ellas muy relevantes y que conocieron en persona a la poeta; la primera publicación de estas características que nos permite conocer de primera mano quién fue y cómo pensaba Manuela López García, a quien ya se considera dentro de esa nómina de "otras sin sombrero" o "mujeres cercanas al 27" que merecen la pena estar en esa lista de escritoras destacadas. Con su obra publicada prácticamente inencontrable ya, el año pasado Mercedes G. Rojo abordó la edición de ‘Soñando infancias. Poesía incompleta de MLG’, rescatando su obra dedicada al público más joven, no solo la ya publicada sino (como sucede en esta ocasión) un volumen aún mayor de obra inédita hasta el momento.
Las cinco partes del libro
La presente publicación se estructura en cinco partes que se suceden tras una breve introducción realizada por Rojo en torno al cómo y porqué de esta nueva obra rescatada. En cuanto a la organización de la obra en sí:
– Parte I: ‘Preámbulo de amor y de ausencia’. Selección en la que predomina la ilusión y la fuerza del primer amor.
– Parte II: ‘La paz que no encuentro’. Recuerdo a los caídos más allá de las causas de la razón. Se relacionan tanto con la Guerra Civil como otros conflictos bélico posteriores sobre los que también reflexionará.
– Parte III: ‘Y se truncó el amor’. Bloque central que ocupa la mayor parte del libro, el tema principal viene marcado por la pérdida de su gran amor a consecuencia de la guerra, que truncará para siempre su vida y cuya huella se mantiene hasta el final de sus días.
– Parte IV: ‘Y todavía, un resquicio de esperanza’. Porque a pesar de todo Manuela se aferra a ella y a un deseo permanente de paz en el que está instalado el perdón pero nunca el olvido.
– Parte V: ‘Epílogo’. Un ramillete de poemas en los que presiente ya el fin y en el que está presente la soledad marcada por todo lo vivido.
El libro se complementa con la bibliografía previa en la que podemos encontrar poemas incluidos en esta, así como unas breves notas sobre las ilustradoras que participan en la misma (Olga Orallo, Carmen Gómez Ordás, Esther Alonso, María José Requejo y Marga Román Modino). También encontramos un doble índice en el que podemos localizar los poemas organizados tanto por su orden de publicación como por orden alfabético, en este último caso con indicación de esas publicaciones previas en las que aparecen, y que nos permite ver más fácilmente la gran proporción de material inédito que ha sido rescatada para este poemario.
La ilustración de portada pertenece a la fotógrafa leonesa Olga Orallo, y su obra ‘Brumas’, que ya aparecía en la biografía de 2021 y que fue seleccionada precisamente en alusión a las muchas veces que este fenómeno aparece reflejado en la obra recogida en esta nueva antología.
Las tres publicaciones dedicadas al rescate de la vida y obra de Manuela López, coordinadas siempre por Mercedes G. Rojo, quien lleva ya más de tres años entregada a este proyecto de investigación, rescate y visibilización, han sido cuidadosamente editadas por el sello leonés Ediciones del Lobo Sapiens, quien se encarga de su distribución a librerías, y entre todas nos dan una amplia visión de la vida y obra de esta excepcional mujer «de cuya obra aún nos falta mucho que rescatar y que descubrir», afirma Rojo. Todo un intenso y profundo proyecto de recuperación que, como comenta su editora, está consiguiendo ver la luz gracias a las diferentes colaboraciones de algunos ayuntamientos y otras entidades que se han implicado en el mismo.
Otras presentaciones
Además del acto de este miércoles en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio de Música de León, Mercedes G, Rojo tiene ya previstas otras citas, como la de este miércoles a las 19:30 horas, donde acudirá como invitada a la Tertulia literaria del patio Quindós, que se celebra todos los miércoles desde hace 17 años.
El jueves a las 18:00 horas y acompañada por la también escritora Mercedes Fisteus protagonizará en la Biblioteca de la Casa de Cultura de Villablino el acto titulado ‘Encuentro con la poeta Manuela López García: Rescatar la memoria, anhelar la paz’. Un repaso a la poesía íntima de la autora leonesa en diálogo con el de otras "sin sombrero".
El martes 28 de marzo a las 20:30 horas en ‘El Cafelito’ (Espacio Yvium) participará en ‘Entrevista imposible con Manuela López García, una poeta del 27 en León’, donde se llevará a cabo una lectura de poemas de su obra más recientemente rescatada y que podrá seguirse también vía streaming.