'Malvenido' mister Marshall

Hoy se cumplen 100 años del primer caso de Gripe Española que diezmó León

Fulgencio Fernández
04/03/2018
 Actualizado a 18/09/2019
La famosa foto de la policía de Seatle con mascarillas para trasladar a los enfermos y muertos de aquella "peste" a la que llamaron Gripe Española.
La famosa foto de la policía de Seatle con mascarillas para trasladar a los enfermos y muertos de aquella "peste" a la que llamaron Gripe Española.
Crecí escuchando a la abuela contar la historia de cómo había muerto el abuelo, muy joven, recién casados, cuando ella estaba embarazada de la hija que su marido no llegó a ver. «Fue una gripe terrible, lo llevó de la noche a la mañana... Después dijeron que fue una peste, murieron muchos más». Y así fue cómo sumó a sus pocas ganas de hablar de hablar de la guerra las nulas de hablar de La Gripe Española, sobre la que no mostró ningún interés en saber nada cuando le quise contar aquella historia.

Las incalculables cifras de muertos que se dan por buenas hablan de entre 50 y 100 millones de muertos en el mundo, 300.000 en España y León estuvo muy afectada  A las palabras de quien la sufrió le pone explicación científica Rafael Santamarta, el médico que dejó escrito: «No había soluciones; nadie sabía qué hacer».
Los datos oficiales dicen que el 4 de marzo de 1918, hoy hace 100 años, está documentado oficialmente el primer caso de aquella ‘gripe’ que probablemente sea la mayor catástrofe sanitaria de la historia, llegándola a comparar con la terrible peste negra que asoló Europa en 1347 y dejó entre 75 y 200 millones de muertos. De hecho también fue bautizada, entre otros muchos nombres, como peste negra.

Acudiendo a buscar datos sobre los muertos en el ayuntamiento en aquellos terribles últimos meses de 1918 resulta que la auxiliar administrativa, Elsa, dice que «mis abuelos también murieron de la gripe del 18. Él era curandero y creen que se contagió tratando a enfermos».

En cualquier libro aparece una referencia a muerto «en la gripe española», por ejemplo, en el cercano homenaje al gran músico leonés Pedro Blanco encontramos en su biografía: «En 1903 se traslada a Oporto, donde reside hasta su muerte el 1 de Mayo de 1919, víctima del virus de la influenza, la tristemente denominada gripe española», con tan solo 36 años de edad.

¿Cuántos muertos hubo en León? Las cifras totales son aterradores. Ya se han dado por buenas, con todas las reservas de la falta de datos, que en el mundo fallecieron entre 50 y 100 millones de personas (viene a cuento recordar que en la I Guerra Mundial murieron alrededor de 9 millones, para ver la magnitud de la catástrofe), en España serían 300.000, ¿y en León?

No existe cifra ni aproximada pero, como ejemplo, en el municipio de Cármenes de 30 muertos totales en los meses de mayor incidencia 12 lo fueron por «fiebre gripal»  No hay. No he encontrado cifras oficiales pero, sin ninguna pretensión estadística recojo en un municipio, el de Cármenes, los datos que arrojan las actas de defunción desde septiembre hasta final de año de 1918, la época de mayor incidencia. Las cifras asustan tanto como las ya apuntadas, de 30 fallecidos en estos meses en 12 de ellos aparece como «causa de su muerte»: fiebre gripal o bronco neumonía gripal. Y en cuatro casos no aparece la causa de la muerte, por loque se podría decir que son 12 de 26. Casi la mitad.

Se podrían añadir los datos que recoge José Cabañas en su comarca: «En el municipio de Santa Elena de Jamuz, por ejemplo, fue raro el día, sobre todo en los meses de septiembre, octubre y noviembre, en que no hubo ningún fallecimiento, contabilizándose aquel año 58 en Jiménez, 37 en Villanueva y 35 en Santa Elena, cifras tan alarmantes como lo era el temor al contagio, para cuya evitación se enterraba al difunto cuanto antes (con premura tal que en uno de los entierros el muerto no lo estaba del todo y “rebulló” dentro de la caja)».



Sí existe en Palencia, una provincia de características similares a León y fronteriza, un estudio de Ángel de Prado Moura, en el que realiza un completo estudio que contempla la mortalidad en la provincia en los años anteriores a 1918. La mortalidad (el tanto por mil) en 1917 era en la capital en 33,9 y en la provincia el 26,1. En 1918, que analiza mes a mes, sube en la capital al 53,4. Destaca asimismo la mortalidad infantil en esta época, así en agosto murieron 38 y en octubre 86.

Los números no dejan lugar a dudas. Las historias tampoco. Apunte algunas al principio y entre las pocas que hay recogidas están las de ese infatigable buscador de historias de su tierra bañezana y cercanas, como Jiménez de Jamuz, que es José Cabañas. Recuerda que incluso con esta tragedia hubo ciertohumor negro al llamarla la Pesadilla o la Cucaracha. «Se inició pocos meses después de que al menos la provincia de León fuera puesta en alerta y desde el gobierno civil se instara a tomar todo tipo de medidas preventivas frente a la epidemia de tifus exantemático que por entonces invadía Portugal, según la circular que a mitad de abril se dirige a la alcaldía bañezana».

Y como se trata de ponerle nombres y apellidos a aquella gripe, para ponerle cara a las cifras, cuenta Cabañas algunos casos de familias concretas: «En el pueblo de Jiménez de Jamuz, por los mortíferos efectos sobre familias enteras de aquel aquí llamado ‘mal de moda’ se hubieron de cerrar algunas casas y otras resultaron bien mermadas: solo sobrevivió Bernardo González (‘el ti Buro’) de toda su familia, y fallecieron los dos hijos, Manuel y Candelas, de Ceferino Cabañas Domínguez habidos con su primera esposa. Otra familia sucumbida por completo ante la epidemia fue la de Justo Álvarez Álvarez (peón caminero) y Rosalía González Mateos, de 32 y 29 años, sus hijos María Luisa y Gabriel, de 4 y 1 años, y Fermina y Juana, hermanas de Justo, un conmovedor drama no menor que el de Vicente Murciego de la Fuente y su esposa Bernarda Peñín Vega, de 29 años, a quienes les fallecen los dos hijos, Dominga y Ángel, de 4 y 2 años, entre el 27 y el 31 de julio, y el 17 de septiembre el recién nacido que acaban de tener. Los oficios que más abundan entre los entonces finados jiminiegos son los de alfarero (unas 50 veces, entre ellos una mujer, Josefa Vivas Pastor, de 40 años, soltera, consignada como tal), labrador (menos de 20), y 6 que corresponden a otros varios».

Historias que cumplen cien años de aquel mal llamada Gripe Española, pues su origen real es en Estados Unidos pero medio mundo estaba inmerso en la Gran Guerra y para evitar el pánico generalizado ocultaron esta grave crisis sanitaria. España no estaba inmersa en el conflicto y las noticias del mal de moda sí llegaban a la prensa, que hablaba de una sospechosa enfermedad.
Lo más leído