Tal y como explicó la comisaria de la muestra, Concha Sáez, ‘Vacuo’ es una muestra que surge «con el espíritu de tensionar, germinar y crecer en contenidos, los cuales se van incorporando secuencialmente y modificando su conformación final; al mismo tiempo tiene un sentido itinerante que le permitirá recalar en diferentes localidades de otras comunidades autónomas, planteándose como un proyecto abierto, en crecimiento y en desarrollo continuo».

Para su proyecto ‘Vacuo’, Lucas Santiago escoge un tema que está de plena actualidad, y no tanto por el esnobismo de sumarse a las últimas tendencias sino por ser una cuestión que afecta directamente al posicionamiento reivindicativo tanto del artista como de un amplio sector social que desde hace décadas cuestiona la organización social, política y económica que desde las instituciones prioriza la ciudad frente al espacio rural, abandonando a los pueblos a su suerte, abocándolos al desamparo y a la desaparición paulatina. Y así, Santiago plantea de forma directa esa realidad vivencial, sentimental y propia que nos enfrenta al olvido, a la ruina y a la destrucción de nuestras raíces. Partiendo de este punto, crea unas piezas con una fuerte carga simbólica y conceptual, equilibrando, con sensibilidad y delicadeza, la formalización estética y plástica con la idea propuesta. La pérdida de la identidad frente a la globalización hace que el desarraigo se haga intensamente presente entre la población y, con él, la desaparición de las conexiones fundamentales de esta con su pasado y su entorno originario, «generándose una fractura afectiva que permite y facilita la pérdida del patrimonio cultural en el medio rural», como indicó el propio artista, quien estuvo presente en el acto de apertura junto al director de Arte del ILC, Luis García; la comisaria de la muestra, Concha Sáez; y el director del Museo de los Pueblos, Lucas Morán.