Héctor Escobar, presidente de la Asociación Cultural Libreros de León, recuerda cuando en la Feria del Libro de la capital leonesa participaban 34 expositores hace 20 años. Ahora en la asociación quedan 21 profesionales del libro después de que alguno haya tenido que echar el pestillo al negocio en León estos últimos años como Tauro,Espacio Lector Nobel o Laudino, entre otros. En total en la capital leonesa actualmente hay 24 librerías. Escobar alude a la crisis económica como principal En la capital leonesa actualmente hay 24 librerías abiertas tras el cierre de algunas como Tauro o Laudinoresponsable del declive del sector ya que a raíz de ella "la gente sin recursos económicos optó por dos vías. La legítima, que es ir a las bibliotecas, lo cual es bueno porque si la gente fuese más, las administraciones invertirían más en ellas y eso repercutiría en los libreros; y la ilegítima que es el piratería". Ahora ve complicado que quien ha dejado de entrar a un librería vuelva a hacerlo estando acostumbrado al ‘todo gratis’. Escobar señala que "en España están cerrando cinco librerías por cada una que abre desde el pasado año" y pone a continuación la mirada en el gobierno central desde el que "no han apostado ni por fomentar la lectura ni por mejorar los planes educativos". "A eso le sumas las nuevas tecnologías y las redes sociales y… perdemos lectores", lamenta.


la gastronomía, necesarias porque nuestros productos son muy importantes. Las instituciones apuestan por ello pero no tanto por la lectura, que requiere un esfuerzo. Pero tiene su recompensa. Lo que me gustaría es que la gente viniese a León a degustar buena literatura y se saciase de conocimiento, que León fuese Capital Gastronómica de la Literatura".
Luchar es el verbo más repetido por Héctor a la hora de analizar el sector del libro, similar en León al del resto de España: lucha contra las instituciones para que pongan planes de fomento eficientes, para que lleven a cabo proyectos y eventos literarios de gran envergadura y para que den presupuestos a las bibliotecas. Esperanza es el sustantivo que más reitera hablando de los libreros y convencido de que son estos quienes van a poder contribuir, incluso más que el propio sistema educativo, a reeducar a los lectores. Mantienen el pulso.
relaciones, y la figura del librero como mediador con capacidad de recomendación.
Luchar es el verbo más repetido por Héctor a la hora de analizar el sector del libro, similar en León al del resto de España: lucha contra las instituciones para que pongan planes de fomento eficientes, para que lleven a cabo proyectos y eventos literarios de gran envergadura y para que den presupuestos a las bibliotecas. Esperanza es el sustantivo que más reitera hablando de los libreros y convencido de que son estos quienes van a poder contribuir, incluso más que el propio sistema educativo, a reeducar a los lectores. Mantienen el pulso.
Día de las librerías
Con motivo de esta efemérides, muchas librerías sacan promociones especiales en esta jornada además de ampliar su horario comercial o presentar novedades literarias con autores. Desde el Ministerio de Cultura han lanzado también una campaña bajo el lema ‘Déjate llevar’ con la que quieren reivindicar el espacio de las librerías como un lugar físico de gestión cultural que, además de fomentar la lectura, genera cercanía yrelaciones, y la figura del librero como mediador con capacidad de recomendación.