León devuelve la vida romana a la ciudad entre el 9 y el 11 de junio

La celebración del Aniversario de la Legio VII Gemina Natalicio del Águila tendrá diversas actividades

L.N.C.
02/06/2023
 Actualizado a 02/06/2023
webnatalicio02062023.jpg
webnatalicio02062023.jpg
La concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Evelia Fernández, ha presentado esta mañana, en rueda de prensa, las actividades para todos lo públicos del Aniversario de la Legio VII Gemina Natalicio del Águila. La programación diseñada coincide con la celebración de los mil novecientos cincuenta y cinco años de la creación de la Legión VII Gémina por el emperador Servio Sulpicio Galba, el IIII idus iunias (10 de junio) del año 68. Esta fecha se ha venido considerando tradicionalmente como la del nacimiento de nuestra ciudad.

Según ha explicado la concejala el objetivo del Ayuntamiento es difundir el conocimiento de nuestro patrimonio histórico y arqueológico romano, a través de los aspectos lúdicos y de entretenimiento. En esta ocasión se han organizado una serie de actividades destinadas al público en general que se desarrollarán a lo largo de los días 9, 10 y 11 de junio.Además, las Jornadas de Arqueología de Europa se celebrarán los días 16, 17 y 18 de este mismo mes.

Casona de Puerta Castillo

En el Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo) se celebrará la exposición `Filatelia y Arqueología de Roma: el Imperio de los tres continentes’ (Sociedad Filatélica Reino de León) del 5 al 18 de junio. En ella se expondrán sellos con una temática referida a la antigua Roma y su imperio.

En este mismo espacio, tendrá lugar la visita teatralizada ‘Sulpicia Legio’, recreación sobre la llegada de Servio Sulpicio Galba a emperador de Roma, derrocando para ello a Nerón.

Otro de los escenarios del Natalicio del Águila será el Jardín del Cid, donde se mostrará la vida castrense de los legionarios romanos con distintos talleres de demostración de artesanía romana. Uno de ellos será impartido por Fernando Barriales, que nos hablará de la habitual presencia de piezas de hueso en los contextos arqueológicos de época romana. Mostrará los medios usados por los artesanos romanos y el tipo de objetos que han llegado hasta la actualidad (agujas, dados, fichas, muñecas, peines, punzones, etc.).A esto se le añade, Flashback un arqueo taller demostrativo e interactivo sobre los principales juegos de mesa romanos.Hay que destacar que también habrá talleres de cantería y mosaico a cargo del Centro de Oficios del Ayuntamiento de León.

Conferencias

En el Centro de Interpretación del Reino de León (Palacio del Conde Luna) se impartirán las conferencias ‘De Apicio a Columela. Masterchefs en la Roma clásica’, a cargo de Isabel Robles y Lucía Vega (viernes 9 a las 20.00 horas) y ‘Cura corporis’ sobre cosmética, belleza y culto al cuerpo en Roma de Fernando Barreales (sábado 10 a las 20.00 horas).

Desfile

Desfiles de legionarios romanos y recorridos didácticos por las calles, a partir de las 13.00 horas,que antiguamente conformaban el León romano completan el programa, que además incluye la recreación de la entrega del ‘águila legionaria’, el domingo 11, en la Plaza de San Isidoro.
Lo más leído