La Mesa de la Energía exige alternativas antes de los cierres

Solicita al Gobierno central que tenga en cuenta a las cuencas mineras y las incluya en proyectos nuevos y que potencie la Ciuden

Mar Iglesias
26/09/2018
 Actualizado a 17/09/2019
La Mesa volvió a reunirse en las instalaciones de la Obra Social de Caja España en Ponferrada. | ICAL
La Mesa volvió a reunirse en las instalaciones de la Obra Social de Caja España en Ponferrada. | ICAL
La Mesa Comarcal de la Energía ha aprobado un texto en el que recoge aportaciones al documento aprobado en el último encuentro del Plan de Dinamización de Municipios Mineros, que no respaldaron en ese foro ni IU ni Podemos ni Ciudadanos.

El texto incluye las aportaciones del Consejo «aunque no literales», dice su presidente, Gerardo Álvarez Courel, pero «sí su sentido», en cuanto que piden que se tenga en cuenta a las cuencas mineras en los programas alternativos y se potencie la Ciudad de la Energía, Ciuden, en su conjunto.

Courel pide además que «las alternativas a perder el empleo deben llegar antes de los cierres» porque considera que será difícil recuperarlos una vez que desaparezcan.
Por eso pide que las centrales térmicas estiren su tiempo de vida al máximo, a 2030 y se consiga el compromiso de que se surtan de carbón nacional.

Al tiempo, la Mesa recordó que había solicitado a la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, que visite las cuencas. La petición se le formuló por carta el 31 de julio y fue recibida el 7 de agosto, aunque Ribera aún no ha dado respuesta. La misma solicitud se le hizo al ministro de Fomento para que «vea las necesidades que existen en la comarca».Reconoce Courel que Ribera no ha hecho siempre las declaraciones más afortunadas con respecto al futuro de la minería, por eso «me encantaría que viniera», dice.

Contra desmembrar Ciuden

Ante la propuesta de una parte de los trabajadores de la Ciudad de la Energía de seccionar sus tres patas, la turística por un lado, la industrial, con la intención de integrarla en el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía, IDAE, y la de recuperación de escombreras, Courel considera que ese paso «le quitaría la importancia al proyecto» que debe «aspirar a más», dice.

Al tiempo pide al Gobierno que incluya mayor presupuesto para darle un empuje, puesto que el último equipo popular le dejó con 3.000 euros anuales. Sobre la continuidad del director de la Fundación, Eduardo Castiñeiras al frente, Courel espera a que se proceda a su cese, aunque apunta que no ha tenido conversaciones con ningún responsable para saber qué pasos dar.

Con respecto a forzar que la parte industrial de la Ciuden pase al IDAE o que se continúe con el convenio establecido por el instituto por el que 30 empleados realizan trabajos para él, Courel considera que, aunque los convenios sí son interesantes, no lo es pasar a formar parte de él.
Archivado en
Lo más leído