El pasado mes de agosto el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicaba una nueva ordenanza del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan cuya finalidad era marcar cuatro líneas de ayudas para favorecer la implantación de nuevos negocios e industrias en el municipio, así como para modernizar los existentes y crear empleo. Para ellas, el Ayuntamiento había destinado 150.000 euros que pretendían que acabasen siendo una ayuda para dinamizar la actividad económica local y, con ello, asentar población, tanto la ya existente como la que podría llegar nueva a la localidad. Entonces, el equipo de gobierno socialista, que encabeza Juan Pablo Regadera, mostraba ilusión por haber dado un paso que consideraban "necesario" para el futuro del municipio pero esa alegría ha tardado poco y este viernes el regidor anunció que la Junta de Castilla y León les obliga a derogar esa ordenanza "por la existencia de duplicidades" con las ayudas otorgadas en este mismo sentido por otras administraciones. De hecho, este mismo viernes, tras anunciarlo, la derogación fue llevada a pleno contando este punto con la abstención de los siete concejales del PSOE y con el voto a favor del PP.
Acompañado por las procuradoras socialistas Nuria Rubio y María Rodríguez, Juan Pablo Regadera convocó este viernes a los medios de comunicación en la zona aneja al Polígono Industrial El Tesoro que pronto pasará a formar parte de él habilitando más espacio para el asentamiento de empresas. Allí el regidor coyantino explicó que se ven obligados a derogar la ordenaza "por imperativo legal de la Junta" que se la ha echado para atrás en base a un informe emitido por la Dirección General de Administración Local. Este, en opinión de Regadera, "se salta por completo el concepto de complementariedad que ya intoduce una orden de la viceconsejería de Administración y Gobierno del Territorio que lo que viene a decir en síntesis es que si una ayuda es complementaria de otra no tenemos por qué prescindir de ella". El regidor coyantino citó varios ejemplos de complementariedad de ayudas, como el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Garantizada a la Ciudadanía del Gobierno de España y la Junta respectivamente.
"La Junta pasa la apisonadora burocrática obligándonos a llevar esta ordenanza a derogación cuando lo único que pedimos es que se utilice la misma vara de medir con todos", expresó Regadera que puso otro ejemplo. "En noviembre de 2020 este Ayuntamiento puso a disposición de 101 autónomos coyantinos ayudas para paliar los efectos de la Covid por importe de 90.900 euros y paradójicamente no vio duplicidades y sacó la misma ayuda en mayo de 2021. No había entonces duplicidades por que la Junta no había ni siquiera sacado las ayudas", denunció Regadera.
"Es vergonzoso y muy revelador ver cómo el Gobierno autonómico sigue poniendo palos en las ruedas al desarrollo de nuestros núcleos rurales. Con esta acción demuestra una vez más que su intención es castigar al medio rural leonés", sentenció Nuria Rubio, parlamentaria socialista en las Cortes de Castilla y León, que insistió en que la Junta "sigue tratando mal a quienes quieren apostar por nuestros pueblos, sigue permitiendo el desarrollo de la comunidad a distintas velocidades y sigue haciendo distinción entre las zonas urbanas y rurales".
La Junta obliga a derogar la ordenanza de emprendimiento en Valencia de Don Juan
En el pleno del viernes el PP, en la oposición, votó a favor de la derogación pero el PSOE lamentó la decisión tomada en Valladolid, que anula una unas ayudas de 150.000 euros
11/12/2021
Actualizado a
11/12/2021

Lo más leído