Precisamente León es uno de los escenarios fundamentales de esta novela, de la que La Esfera de los Libros ha publicado ya tres ediciones, con referencias a Asturica Augusta (Astorga), Camala (posiblemente Sahagún), Chana de Somoza, Ponferrada, el Valle del Silencio, la propia Legio (León)… Junto a otros enclaves leoneses se han convertido en hitos del Camino de Santiago, que también este 2022 celebra el Xacobeo, ampliado de manera inédita en la historia a causa de la pandemia.

La presencia de Santiago apenas está documentada. Sin embargo existen pocas dudas de su existencia. Al menos, las mismas que sobre la propia existencia de Cristo. Los evangelios hablan en multitud de ocasiones de Santiago como uno de los discípulos preferidos de Jesús de Nazaret, junto a su hermano Juan y a Simón Pedro.
Más allá de las fuentes bíblicas, Flavio Josefo se refiere al martirio del apóstol en sus ‘Antigüedades judías’, al igual que Eusebio de Cesarea, en 285. Sin embargo, la gran pregunta continuaba sin ser contestada: ¿Llegó a viajar Santiago a Hispania? Nadie lo sabe.
Las primeras referencias a su posible presencia en nuestro país aparecen en el tratado ‘Sobre la Trinidad’ de Dídimo el Ciego, en el siglo IV, que alude a que uno de los doce apóstoles predicó el Evangelio en España. Su discípulo San Jerónimo también habla de ello en su ‘Comentario a Isaías’. Después, el más absoluto silencio, hasta bien entrado el siglo VI, con la publicación del ‘Breviarium Apostolorum’ y el libro ‘De Ortu et Obitu Patrum’.