"La enseñanza en España es mucho mejor de lo que la gente puede pensar"

Sergio Barrio, ‘Profesor10DeMates’, será el pregonero de Cima

Alejandro Cardenal
28/08/2017
 Actualizado a 18/09/2019
El profesor ponferradina Sergio Barrio, ‘Profesor10DeMates’, será el pregonero de Cima. | A. CARDENAL
El profesor ponferradina Sergio Barrio, ‘Profesor10DeMates’, será el pregonero de Cima. | A. CARDENAL
Sergio Barrio es un profesor ponferradino que se ha empeñado en que sus alumnos pierdan el miedo a las matemáticas, esa asignatura que tantos quebraderos de cabeza y noches de insomnio genera entre millones de estudiantes. Un día se le ocurrió que para facilitarle -aún más- la vida a sus alumnos, Youtube podría ser la herramienta ideal, una forma de compartir explicaciones y resolver dudas. Así nació ‘Profesor10DeMates’ un canal con más de 150.000 suscriptores y decenas de millones de visualizaciones. Su éxito es el mejor ejemplo de que al margen de encuestas y estadísticas, el sistema educativo español cuenta con mimbres para ser un referente. Y le ha permitido ser el encargado de dar el pistolezo de salida a Cima este viernes, todo un símbolo para la juventud ponferradina.

– ¿Qué sintió cuando le pidieron ser pregonero de Cima?
– Sentí una emoción inmensa porque nací aquí, vivo aquí y crecí con Cima. Fui cuando era chaval, después llevé a mis primos y ahora llevo a mis sobrinos. Ser pregonero de Cima es ser pregonero de algo con lo que me he criado y me ha hecho vivir momentos muy felices.

– Sabe de primera mano que la adolescencia es una edad en la que se reclaman libertades sin asumir obligaciones, ¿cómo se explica ese compromiso que tiene la juventud ponferradina con Cima?
– A mí también me parece algo increíble. Que haya 500 voluntarios y otros 100 se queden fuera es una locura. Si vas fuera y cuentas lo que hay en Cima, no te creen. Creo que es porque es algo muy nuestro y muy especial.

– Sin hacer ‘spoilers’ ¿Qué mensaje buscará enviarle a los chavales?
– No quiero adelantar mucho que si no luego me tocará cambiarlo (risas). Pues quiero que sea un pregón divertido y motivador. Cima es la Ciudad Mágica y no hay nada más mágico que las ciencias, al menos yo así lo creo.

Lo difícil no es que un chaval vea un vídeo de matemáticas en Youtube, lo realmente difícil es estar en una clase

– ¿Cómo nace ‘Profesor10DeMates’?
– Nace de mi trabajo. Veía que no llegaba a ciertas cosas, que mandar ejercicios de repaso podía no ser lo suficiente, así que me anime a crear vídeos en una plataforma muy fácil como es Youtube. Aquí en Ponferrada es una plataforma muy útil, porque muchos de mis alumnos cuando llegaban a la Universidad tenían que marcharse fuera y me seguían pidiendo ayuda. Empece con unos tutoriales para repasar, pero fue creciendo, gustó y desde hace un par de años lo profesionalicé para ampliarlo a un público mayor. Ahí empezó el ‘boom’.

– ¿Le pilló desprevenido?
– Nunca me paré a pensar o me obsesioné con los números. Ví que funcionaba y cuando alguno de los vídeos de física alcanzó las 100.000 visitas me di cuenta que había un camino, algo a desarrollar.

– ¿Hay sitio en Youtube para las ciencias?
– Hoy en día Youtube se utiliza para todo. Es verdad que lo más vistoes el típico vídeo chorra, que ojo, yo también los veo, pero sirve para todo: formación, educación... Si a mí mañana se me estropea algo acudo a Youtube en busca de una solución. Lo difícil no es que un chaval vea un vídeo de matemáticas, es estar en una clase.

– ¿Cuál es la fórmula de su éxito?

– Lo que me ha hecho crecer son los tutoriales desde cero, plantar las bases para que una persona, empezando desde cero, pueda dominar un tema desarrollando ejercicios que van desde lo más básico hasta lo más complejo. Así en orden ascendente de dificultad, se va desde cero hasta el infinito y más allá, como me gusta decir. También me centro mucho en los errores clásicos. Nuestro cerebro es básicamente igual en todo el mundo, todos mis alumnos e incluso yo cometemos los mismos errores. Por eso me gusta incidir en los errores más habituales e incluso interactuar para ver que podría haber hecho mejor.

– ¿Son sus alumnos una fuente de inspiración para los vídeos?
– Yo creo contenido gracias al contacto diario que tengo con ellos, viendo qué carencias tienen a la hora de seguir el ritmo de clase o dónde se suelen equivocar. En realidad no distingo entre lo que hago en clase o lo que hago en Youtube, es un todo. ‘Profesor10demates’ no deja de ser la versión virtual de lo que soy dando clase.

No se puede pedir a alguien que tiene 40 alumnos en clase la misma dedicación que se tiene en Finlandia o Islandia con 15

– ¿Y de dónde viene el nombre?
– Pues igual que el contenido de los vídeos, viene de una anécdota que me sucedió en clase. No es que sea un chulo y me considere un profesor ‘10’ de verdad, es la nota que me gustaría que sacaran todos mis alumnos en matemáticas. Por eso un día repasando en clase, le comenté a uno «oye Pedro, machácame este tema que el resto ya lo tienes dominado, mañana como mínimo quiero un diez». Me contestó que no había visto un ‘10’ en su vida y que si lo sacaba me iba a empezar a llamar así. Es verdad que al final no lo sacó pero tuvo muy buena nota y cuando me propuse hacer el canal me acordé de esa historia.

– ¿Qué opinión le merece la mala reputación que tiene la educación española?¿Cómo se podría mejorar?
– Habría que cuidar mucho más a los profesores. No se puede pedir a alguien que tiene 40 alumnos en clase la misma dedicación que se tiene en Finlandia o Islandia con 15. No puede haber la misma calidad de enseñanza. Los padres y profesores deberían ser la base de la educación, pero aquí las reformas se hacen de arriba hacia abajo cuando debería ser al revés, desde las aulas. Aún así, creo que se critica mucho pero la educación española es mucho mejor de lo que la gente pueda pensar.

– Hace poco estrenó el canal de experimentos, ¿qué proyectos le esperan en el futuro?
– Pues en octubre vamos a sacar un libro de matemáticas. Aún no está definido todo, pero voy a intentar plasmar en papel lo que hago en mis clases y en los vídeos de Youtube.
Lo más leído