El
Musac no cesa en su actividad ni siquiera en fiestas. Así, ha programado dos actividades para este jueves que tendrán como protagonista al artista asturiano
Javier Riera, quien actualmente participa en la exposición colectiva
‘Sector primario’. La primera de ellas es una charla coloquio, a partir de las 18:30 horas en el salón de actos con entrada libre hasta completar el aforo, en la que acercará al público asistente las claves de su trabajo, un trabajo en el que Riera explora la relación entre la geometría y el paisaje a partir de proyecciones de luz de forma geométrica que realiza en espacio naturales. "De este modo, el artista visibiliza las geometrías que suponen la base de las formas de la naturaleza y pone el foco en la capacidad del arte para representarlas", señalan desde el Musac, cuyo ejemplo representativo será
‘Más allá de la agorafobia en el paisaje’, una vídeo proyección que el artista realizará desde el
puente de San Marcos a partir de las 22:30 horas, donde el público podrá apreciar in situ el trabajo del asturiano.
Javier Riera (Avilés, 1964) se formó en la facultad de Bellas Artes de Salamanca y en los ‘Talleres de Arte Actual’ del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su trayectoria ha estado ligada a la pintura hasta el año 2008, momento en que, con motivo de su exposición en el
Museo Reina Sofía, comienza a intervenir sobre el paisaje con proyecciones de luz de forma geométrica realizadas directamente en espacios naturales, siendo la fotografía el soporte habitual para su exhibición.
Geometría y paisaje

Desde entonces su trabajo continúa investigando acerca de las relaciones entre geometría y paisaje, centrado en la experiencia directa sobre el mismo, lo que le aproxima a propuestas de Land Art. Además de sus habituales fotografías, ha realizado intervenciones públicas en jardines como el
Parque de El Retiro (2012) o los
Jardines del Turia de Valencia (2012), donde once de sus proyecciones estuvieron instaladas durante dos meses. Ha realizado proyectos específicos para lugares como el
Museo Barjola de Gijón (2010) o el
DA2 de Salamanca (2014). Su proyecto más reciente ha tenido lugar en el
Centro Niemeyer de Avilés, entre junio y septiembre de 2015.
En ‘Sector primario’, la exposición del Musac, presenta una serie de fotografías realizadas proyectando figuras geométricas en algunos montes de la provincia y una serie de animaciones de ciervos proyectadas en la pared que nos recuerdan la conexión anímica y animista de la humanidad con su entorno natural característica de las pinturas rupestres.