Y cómo mejor se ve esa evolución es rescatando algunas de las imágenes que Fernando Rubio guarda en su archivo de los 70, imágenes que van desde la reina y damas de honor de 1972 hasta las estampas del circo en 1978. Medio siglo atrás.

Y dentro de la ‘selección’ de imágenes de las damas de honor y la reina que recoge Rubio encontramos otra fotografía que hoy nos llama la atención y que entonces resultaba de lo más normal e, incluso, una forma de liberación de la mujer. Y es que una de las damas se fotografió con un cigarro en la mano, algo que hoy sorprende, sea mujer u hombre, pues han desaparecido las fotografías de fumadores.
Y, al lado de la desparecida elección de la reina, recupera Fernando Rubio diversas fotografías de escenas del circo —el Ringland en este caso— que también nos recuerdan el paso del tiempo. De un lado encontramos «escenas imposibles» hoy pues, como recuerda Rubio, «sería inviable la actuación de los chimpancés o los elefantes domados por Ángel Cristo, dada la prohibición del uso de animales para el entretenimiento circense que ahora rige». Y, sin embargo, entonces eran la estrella del espectáculo y el propio Ángel Cristo, ya fallecido, otra metáfora del devenir de los tiempos al pasar de ser uno de los personajes más famosos de la época —casado con otra estrella, Bárbara Rey— a convertirse en un juguete roto con un final personal y de su circo trágico.
Como Ángel Cristo fue una estrella El Cordobés. Los toros aún se mantienen, aunque vivan otros tiempos, pero vivieron en aquellos 70 su época dorada y tiene Rubio imágenes en León de Paquirri, El Niño de la Capea, Antonio Ordóñez, Diego Puerta, El Viti...
Y cerremos con algo que sí permanece, con la imagen que define la fiesta, el fondo de todas las fotos: La noria y los caballitos. Eternos... de momento.