"El ‘leitmotiv’ es el sonido de los cuerpos al caminar"

Los comisarios Leyre Goikoetxea y Gabriel Villota Comisarios hablan de la exposición ‘Voces que caminan’, que se puede visitar hasta el 10 de abril en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Bruno Marcos
05/02/2022
 Actualizado a 05/02/2022
Vista de la exposición ‘Voces que caminan’. | FCAYC
Vista de la exposición ‘Voces que caminan’. | FCAYC
Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos son los comisarios de la exposición titulada ’Voces que caminan’ que se puede ver en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia hasta el diez de abril, un recorrido en el espacio y en el tiempo por producciones culturales en torno al caminar, el sonido y las expresiones orales.

– Muchas de las iniciativas de la FCAYC han sido actividades enlazadas práctica y simbólicamente al acto de caminar; sus nuevas instalaciones se inauguraron con una exposición dedicada a los viajes a pie a través de la naturaleza del artista británico Hamish Fulton. También tiene un departamento dedicado al sonido. ¿Cómo os surgió la idea de materializar en ella esta exposición?
– Gabriel Villota Toyos: Creo que lo que hay que tener en cuenta, en primer lugar, que nosotros seguíamos desde hace ya años muy de cerca las actividades de la FCAYC, por una afinidad clara con sus temáticas y formas de trabajo, y que por otro lado, fue Alfredo Puente, de la fundación, quien se interesó por que le propusiéramos algún proyecto: siendo ‘Voces que caminan’ un proyecto que ya estaba en marcha bajo otros formatos (programa de radio/podcast para Consonni/Azkuna Zentroa, ciclo de películas para la UPV/EHU, ambos en 2019, en Bilbao), fue como una decisión natural ampliarlo a un formato expositivo en un contexto como el de Cerezales, en el que, como dices, tanto el caminar como lo sonoro vienen siendo desde hace tiempo dos líneas principales de trabajo.

– Leyre Goikoetxea Martínez: Así es. Todo encaja, temáticas y formas de trabajar así como esa relación directa entre parte importante de la exposición, que es el sonido, y el departamento específico de la fundación.

– ¿Qué destacaríais de la metodología de trabajo de la FCAYC relacionándola con otros lugares donde habéis trabajado?
– LGM: La fundación diría que trabaja de un modo profesional y desde los cuidados. Tras este tiempo colaborando, creo que podría señalar que buscan el desarrollo del trabajo desde una visión técnica y profesional teniendo muy en cuenta el respeto y cuidado tanto del entorno como de los trabajadores internos así como de los que llegamos por un tiempo determinado. Su intención principal es la de ayudar y que el proyecto salga adelante del mejor modo posible y para ello participan de todas las partes del proceso incluyendo nuevos puntos de vista y perspectivas que ayudan mucho a la hora de llevar adelante el trabajo.

– GVT: Yo destacaría además el marcado carácter polivalente de su equipo, que aún desde la especialidad de cada cual son gente capaz de saltar a otros campos cuando las necesidades así lo demandan: en un momento de contagios y bajas progresivas por la pandemia, como fue el que nos tocó para montar la exposición, esto fue especialmente relevante.

También ha sido importante y bastante único el «cocido a fuego lento» del proyecto (en nuestro caso acentuado por los retrasos, consecuencia del desarrollo de la pandemia), en una forma de trabajo lenta pero sin pausa que permite profundizar en diferentes aspectos, reconsiderar y valorar las diferentes opciones y, en definitiva, no tomar decisiones precipitadas. Obvio es que todo ello redunda en la mejora sustancial del resultado final.

– Indicabais en la inauguración que la pieza de Yidumduma Bill Harney fue el origen de vuestra investigación. ¿Cuáles son los vínculos entre voz, imagen, arte y movimiento que aparece en ella? – GVT: En efecto el origen de la investigación está en el descubrimiento de las «Songlines» o «líneas de la canción» cantadas por los aborígenes australianos, como forma de delimitación en movimiento del paisaje, según éste iba siendo recorrido: es el viajero y escritor Bruce Chatwin el que da buena cuenta de ello en su libro ‘Los trazos de la canción’. El vídeo que comentas ilustra algunos de estos aspectos, bajo la figura del jefe de un clan, el anciano Yidumduma Bill Harney, quien canta un fragmento de estas canciones, describe su contenido y muestra, también, algunos de los dibujos de laberintos y cazoletas característicos de los pueblos australianos, y que por otro lado tan parecidos nos resultan a los petroglifos hallados a las faldas del Teleno. Probablemente esos dibujos relataban también de algún modo fragmentos de los recorridos, mapas u otras descripciones de desplazamientos humanos…– LGM: En este sentido, no dejaría de nombrar a Egeria. No diría que una pieza concreta sea el inicio de la investigación ya que esta parte más de unos conceptos que de unas obras. Me parece relevante referirnos a esta mujer que también engloba varios de los aspectos referenciales en la muestra como son, la voz escrita pero al modo de la hablada, como es el caso del cuaderno de viaje escrito en latín vulgar por Egeria, el caminar del peregrinaje que en él se intuye, la cartografía, etc. – ¿Cómo ha sido la relación entre materiales de arte contemporáneo con arqueológicos o etnográficos? – LGM: Las conexiones han sido dadas de un modo muy orgánico. Creemos que la relación entre la etnografía y el arte actual o la arqueología, así como otros estudios o investigaciones en diferentes ámbitos son un rizoma indivisible. El arte así como estas disciplinas que mencionas y muchas otras tienen varios aspectos en común y uno de ellos es la investigación. Esta búsqueda se da en todas las artes y ciencias. Para poder hablar de cualquier aspecto es importante referirse y tener en cuenta la historia y es desde este prisma desde donde vemos relevante poder conectar arte con etnografía, literatura, música, arqueología y demás.– GVT: Sí, de algún modo quisimos ver la exposición como una trama intertextual y desjerarquizada entre discursos muy diferentes, que nos resultaban igualmente interesantes: de ese modo, al final lo que queda en una colección de historias contadas con diferentes lenguajes, que se interrelacionan entre sí. Por eso en algún momento hemos hablado de «microhistorias», a través de otra capa más de textos que las conectan a diferente niveles.– Las derivas situacionistas buscaban lo inesperado recorriendo a pie la ciudad sin rumbo fijo, las manifestaciones de las protestas civiles cambiar la sociedad, los itinerarios comerciales como el de la arriería maragata repetía rutas para intercambiar bienes, el peregrinaje religioso era un proceso espiritual... ¿qué une estas actividades y qué las separa?– GVT: Lo que las une es precisamente el ‘leitmotiv’ de la exposición, esto es: el sonido de los cuerpos al caminar. Tanto en las manifestaciones como en las procesiones, las marchas arrieras, algunas caminatas artísticas o en las peregrinaciones religiosas, los cuerpos humanos se desplazan y suenan: y frecuentemente lo hacen además cantando o hablando. Por eso nos pareció interesante disponer en algún punto de la exposición de una serie de imágenes que mezclaban estas actividades tan dispares, quedando unidas precisamente por esa presencia de cuerpos en movimiento que sugieren el sonido que las acompaña.– LGM: En este caso, el movimiento no puede percibirse por el objeto resultante de la acción sino por lo que se intuye que ocurrió. Es importante tener en cuenta estos trabajos que no nos muestran de un modo literal o físico de lo que estamos hablando. Es decir, no vemos en las imágenes la representación del movimiento ni del sonido pero podemos intuir lo que ocurrió por medio de dichas imágenes, carteles, textos o mapas. No deberíamos olvidar que el arte puede hacernos pensar más allá de lo que vemos en ese lugar u objeto concreto, no es algo estático, consigue llevarnos a otros lugares.– Caminar, conocer el entorno, descubrir el paisaje, recorrer el territorio, son procesos de exploración para construir relatos, a la vez individuales y colectivos: ¿qué creéis que aportan a los relatos del futuro y del pasado ‘Voces que caminan’?
– LGM: Partiendo de la base de que todo suma, a cada persona le aportará algo diferente. Incluso a quien no le aporte nada, o crea que no lo haga, seguro que ese no aportar le hará pensar en algo que ya está sumando aunque no lo crea. Si nos centramos en la exposición o investigación como tal, se trata de una contribución en modo de muestra expositiva que es la que ha llegado a ser por tener que asentarse en un tiempo y espacio concretos. Si estas variables cambiasen, la muestra también lo haría y la idea es que tanto la investigación como la exposición sean múltiples y no únicas, es decir, la investigación irá ampliándose y la exposición será diferente cada vez que se muestre, aumentando, conteniéndose y también mutando.

– GVT: Yo creo que la aportación de nuestra investigación radica, en primera instancia, en la suma del sonido de la voz o del desplazamiento del cuerpo al caminar, que es donde hemos dirigido especialmente nuestra atención. Si bien son muchas ya las exposiciones y aproximaciones escritas al caminar y al paseo, estando en los últimos tiempos incluso bastante en boga, lo que creo que aporta nuestra exposición es el hecho de que permite volver a considerar todos esos materiales desde la perspectiva sonora, desde la escucha. Y añadir otros materiales quizás nuevos, u otros configurados de nuevos modos: por poner un ejemplo, son ya muchas las historias que se han ido escribiendo recientemente sobre Egeria: pero nosotros hemos querido «hacerla sonar», y para ello hemos incorporado una lectura de su texto en latín, para así poderla imaginar. Estas son algunas de nuestras estrategias narrativas por tanto en este marco de relatos sobre el caminar.
Archivado en
Lo más leído