Inicialmente señalado para 2021
Llegó el momento. Este lunes arrancan las sesiones de un juicio que se ha hecho esperar mucho más de lo que las familias preveían. Se señaló inicialmente para abril de 2021, pero se frenó en seco durante la exposición de cuestiones previas y se acordó su suspensión tras descubrir que dos de los 16 acusados, que luego resultaron ser cuatro, disponían de un seguro de responsabilidad civil del que no habían aportado comunicación alguna. El aplazamiento se hizo firme el 15 de abril y el procedimiento se devolvió a Instrucción 4. Hasta ahora, cuando la sala de vistas 18, situada en la plata baja de los juzgados de León, acogerá la reanudación del juicio con sesiones en principio únicamente de mañana.
Desarrollo
Las cuestiones previas marcarán el inicio este lunes (a partir de las 10:00 horas), mientras que mañana martes y el miércoles (7 y 8 de febrero), así como el lunes, martes y miércoles de la semana próxima (días 13, 14 y 15) han quedado reservados para las declaraciones de los acusados:Antonio del Valle, Arturo del Valle, Aurelio del Valle, Mario Calvo, José Eliseo Solís, David Toribio, Javier Martínez, Jairo Gómez, Carlos Conejo, José Ramón González, Óscar Luis Dopazo, Marcos Ulecia, José Carlos García, Andrés Rodríguez, Alberto Rivero y Alberto Fernández.


Las causas
En sus conclusiones provisionales la Fiscalía expone que "el accidente consistió en una invasión de grisú o metano" en el taller de la planta séptima, ala este del macizo o pozo 7, que tenía unas dimensiones de "17 metros de longitud, 2,5 metros de altura y una anchura de 4 a 4,5 metros". El contenido de metano llegó en el lugar al 95 por ciento, "reduciéndose el nivel de oxígeno por debajo del uno por ciento" y, provocando por lo tanto, "la muerte inmediata de los seis trabajadores que en ese momento se encontraban en el taller", además de "lesiones a otros ocho trabajadores que acudieron rápidamente desde otros lugares de la mina para auxiliar a aquellos. El siniestro tuvo lugar sobre las 13:25 horas del 28 de octubre de 2013, en Tabliza, a unos dos kilómetros de la localidad de Llombera de Gordón, en el término municipal de La Pola.
Delitos y responsabilidades
En un auto emitido por la juez el 26 de julio de 2021 se recuerda que la dirección de la empresa, la dirección facultativa y todo el personal dependiente de la misma, responsable en materia de seguridad y prevención de riesgos, "no hizo nada" para variar la forma de explotación o "paralizar el tajo" en el lugar en el que se produjo el accidente minero. No se impidió "que los trabajadores accedieran a diario a su puesto, pese a que se estaba trabajando en condiciones muy peligrosas, sin las adecuadas medidas de seguridad, poniendo en grave peligro la vida, salud e integridad física de los trabajadores, como finalmente ocurrió con seis personas fallecidas y otras tantas (ocho) lesionadas". Añade también que "fueron muchos los avisos y los indicios de riesgo que la mina iba dando a diario, sin que fueran tenidos en cuenta por los investigados dentro del ámbito propio de sus competencias y responsabilidades".
Por ello, estima que los hechos denunciados pueden ser constitutivos de un delito contra los derechos de los trabajadores en concurso con seis delitos de homicidio por imprudencia grave y ocho delitos de lesiones también por imprudencia grave de los que considera "responsables" a los 16 acusados.