El jurado ha valorado la alta concurrencia en esta edición, al ser el que más obras ha recibido de los tres convocados, así como la alta calidad de un estimable porcentaje de los poemarios presentados.
Asimismo, el jurado ha seleccionado el poemario ganador porque «entiende que la obra muestra unas opciones del lenguaje arriesgadamente válidas y está llena de imágenes audaces. Asimismo, aborda la identificación con las clases humildes mostrando una visión redentora de la conciencia crítica, así como la restitución de los valores éticos».
Los miembros del jurado han sido los mismos que ya lo fueron en las dos ediciones celebradas en 2013 y 2014. Antonio Gamoneda, Juan-Carlos Mestre, Tomás Sánchez Santiago y Rafael Saravia han sido los poetas que han realizado la dura tarea de leer las obras recibidas y seleccionar lo mejor dentro de lo bueno.

Ha sido finalista del I Premio Hispanoamericano de Poesía ‘Francisco Ruíz Udiel’ y becado por el Ministerio de Cultura argentino en convenio con el Conseil des Artts et des Lettres du Québec para una residencia de creación en la ciudad de Montreal.
Condujo el programa online de poesía ‘Puentes de papel’ y ha ofrecido conferencias entre la que se destaca ‘La poesía argentina del siglo XX. Algunas de sus voces, corrientes y movimientos’ en la Université du Québec à Montréal.
Ha participado de festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México y publicado notas y reseñas sobre literatura, filosofía y cine.