El acto contó con la presencia del vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, José Luis Chamosa, en calidad de anfitrión y representante de una de las instituciones que colaboran con el festival; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García Martín; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, Mª Emilia Villanueva Suárez, y el director del certamen, Luis Miguel Alonso Guadalupe.

Con más de 400 trabajos presentados, al final serán 70 los que aspiren a incluir su nombre en el palmarés oficial del certamen, que se dará a conocer el próximo día 12 de septiembre durante la gala de clausura y entrega de premios. En su intervención, Alonso Guadalupe hizo mención al diseño del cartel de este año donde puede apreciarse el reflejo del Palacio Episcopal de Gaudí "como metáfora del castillo interior de Santa Teresa y los conventos de la ciudad de Astorga", aludió el director del festival, quien señaló además que los cortometrajes adquieren este año si cabe un mayor protagonismo que en ediciones anteriores del certamen, con cerca de 70 cortometrajes a concurso más cuarenta aproximadamente que se presentan fuera de la competición.
El festival da comienzo este jueves con la exhibición de ‘Don Quijote’, de Orson Welles, para continuar el viernes con el cine realizado en León, donde tendrán cabida trabajos como el documental ‘Los 14 de Casetas’, algunos de los cortos producidos por Bambara Cinema y el también documental ‘Fiestas de astures y romanos’, concluyendo esta segunda jornada con el cine de Castilla y León impulsado desde el proyecto Quercus y que incluye cinco cortometrajes, entre ellos el del leonés Alberto Taibo ‘Ensayo fílmico sobre Padre Bernardo’.
El sábado estará dedicado por completo a los cortos procedentes del Festival Internacional de Cine de Huesca, algunos de los cuales serán seleccionados para competir en las distintas categorías de los Óscar de Hollywood, mientras que el domingo serán los mejores cortos europeos los que copen todo el protagonismo de la jornada festiva.
La competición oficial arranca el lunes 7 de septiembre en el cine Velasco con la novedad este año de que los cortometrajes del género documental y de valores sociales serán exhibidos en sesión de tarde y los de temática de ficción serán mostrados al público en la sesión de noche, una manera que tiene el certamen de visibilizar el cada vez mayor auge que están teniendo los documentales y el cine de contenido social dentro del marco del festival.
Dos nombres propios, los del director madrileño Fernando Colomo y del guionista leonés Claro García recibirán el homenaje del Festival de Astorga, participando ambos el próximo día 12 en una mesa redonda en la Casa Panero, tras la proyección especial solidaria de ‘Bienvenidos’, el cortometraje de Javier Fesser basado en el proyecto ‘Luces para aprender’, que consiste en llevar luz e internet a 66.000 escuelas latinoamericanas. El argumento de ‘Bienvenidos’ narra cómo internet llega a una escuela perdida en el corazón de los Andes peruanos.
Como novedad el certamen también ha instaurado las cenas de cine, donde colaboran el Hotel Astur-Plaza, el Hotel Ciudad de Astorga y el Restaurante Karne Magna, en los que se proyectará cine mudo o clásico mientras se degusta la buena gastronomía de la ciudad.