El comercio electrónico reduce un 50% sus ventas con la crisis del coronavirus

Pese a la situación, hay excepciones: las tiendas de bricolaje, las de alimentación y las de consumibles informáticos, las beneficiadas por la crisis

Sergio Jorge
25/04/2020
 Actualizado a 25/04/2020
Son pocas las empresas que como Web Cartucho han incrementado sus pedidos en los últimos días, sobre todo por el tipo de producto. | SAÚL ARÉN
Son pocas las empresas que como Web Cartucho han incrementado sus pedidos en los últimos días, sobre todo por el tipo de producto. | SAÚL ARÉN
Las repercusiones económicas de la paralización de la actividad en multitud de sectores por culpa del coronavirus ya se están dejando notar de forma importante. Un ejemplo es el sector del comercio electrónico en la provincia de León, que hasta el inicio del estado de alarma se había convertido en una de las áreas de negocio más pujantes, con una facturación cercana a los 50 millones de euros anuales y con más de 200 empleos directos generados por más de 60 empresas. Y aunque el crecimiento en este 2020 iba a ser mucho más destacado en el ya de por sí positivo ejercicio pasado, todo se ha frenado en apenas 15 días y parece que costará mucho levantar las ventas en los próximos meses.

A esta percepción pone cifras el presidente de la Asociación Leonesa de Comercio Electrónico (Alece), Javier Lastra, quien especifica que «las ventas se han reducido en torno al 50 %».

Esta drástica reducción se debe a varios factores, más allá de que la sociedad está enclaustrada en casa y muchos de los artículos que se venden en estas tiendas ‘online’ no son necesarios por el momento. Influyen aspectos como el retraso de las importaciones realizadas desde China por la paralización de los mercados internacionales, el incremento de los costes de los pedidos aéreos y los retrasos, pero también la exportación ante «las trabas burocráticas» que imponen ciertos países para recibir productos y pedidos realizados a estas empresas leonesas.

Esta problemática está afectando a compañías como Foot District, con una fuerte implantación en EEUU, que está poniendo muy difícil la venta de sus productos (’sneakers’ o zapatillas urbanas de los últimos modelos) en el mercado norteamericano.

También lo están pasando mal otros ‘ecommerce’ precisamente por la naturaleza de sus productos, pero también «porque a nadie le apetece ahora ponerse a comprar», asume Lastra. Un ejemplo son las tiendas de ropa, que han visto reducidas sus ventas en torno al 95% y «están prácticamente cerradas», pero también las de otros productos, como es el caso de Bikelec, dedicado a la venta de bicicletas eléctricas y que en este confinamiento apenas está logrando ventas, según apunta el presidente de Alece. También señala que ha reducido sus ventas webs como Mi Tienda de Arte, en este caso sobre un 25%, pero «los buenos datos que venían cosechando los últimos meses facilitarán la capea del temporal».

En contraposición a este panorama que vive la mayoría de las tiendas ‘online’ de la provincia se encuentran los casos de éxito que se registran estos días, también por el tipo de producto que ofrecen. Lastra cita por ejemplo a una compañía especializada en productos tecnológicos, como es Web Cartucho, que ha incrementado de forma notable las ventas ya que también ha aumentado «el trabajo en casa», de ahí que sea necesario tener a punto las impresoras, tanto para los que teletrabajan como para los estudiantes y sus deberes. «Han doblado su facturación normal», apunta sobre este ‘ecommerce’ de consumibles para impresoras.

También recuerda el caso de Smart Dragon, que vende equipos informáticos profesionales reacondicionados y está aguantando la caída general de ventas puesto que son muchos los profesionales o padres y madres que necesitan ordenadores de mesa o portátiles para poder seguir con sus labores desde casa durante el confinamiento.

Otras empresas de comercio electrónico que están incrementando sus ventas desde el inicio del confinamiento son las de alimentación. Es el caso de La Huerta de Ana Mary, una web a la que acuden muchos compradores para hacerse con productos de primera necesidad como legumbres, hortalizas frescas o conservas.

También han repuntado otros muy relacionados con el tiempo que se está pasando en casa con el confinamiento impuesto para reducir la expansión del coronavirus. Sucede así con Bricotex, especializada en bricolaje, que también ha visto como aumentaba la facturación al incrementarse los pedidos durante los últimos días.
Archivado en
Lo más leído