La Alemania hitleriana es el escenario elegido por el dramaturgo y director Chema Cardeña para situar la acción de ‘Shakespeare en Berlín’, pieza en la que plantea un dilema difícil de resolver y ante el que podemos encontrarnos en cualquier época de la historia. El propio Cardeña, Iria Márquez y Juan Carlos Garés son los protagonistas de este drama que podrá verse el 7 de noviembre.
La plataforma Netflix también ejerce su influencia sobre los escenarios y una de sus producciones inspira la obra ‘7 años’, donde las miserias humanas afloran en una sociedad marcada por la corrupción, todo ello con un elenco capitaneado por el gran secundario Miguel Rellán. La cita el 15 de noviembre.


El ciclo escénico de abono se cierra el 18 de diciembre con el espectáculo de danza ‘Growing Young’ de los vascos Dantzaz Elkartea.
Los abonos para el teatro de adultos tienen un coste de 120,4 euros y la renovación deberá realizarse del 25 al 27 de septiembre, mientras que los nuevos abonos podrán adquirirse el 30 de septiembre y 1 de octubre, comenzando la venta de localidades sueltas a partir del 2 de octubre.
En cuanto a la programación familiar, incluye diez espectáculos, seis de ellos dentro del abono familiar que tendrá un precio de 20 euros y que podrá renovarse los días 3 y 4 de octubre, mientras la adquisición de los nuevos abonos podrá realizarse entre los días 7 y 9 de octubre.
La concejala Evelia Fernández adelantó que se está trabajando para asociarse con la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública con el fin de traer a la capital leonesa obras de gran calado de teatro y danza, así como musicales.
Otra línea de actuación de cara al próximo año es la programación de teatro para bebés, que en León cuenta con alguna experiencia dentro de la programación familiar que se lleva a cabo en el Teatro San Francisco.
Otras propuestas musicales, fruto de la colaboración con agentes, entidades y empresas culturales de la ciudad, acercarán al Auditorio a cantautores como Amancio Prada e Ismael Serrano, al grupo Luarna Lubre, El Funambulista, Café Quijano, la gala lírica de la Fundación Eutherpe, el ballet ‘El lago de los cisnes’ por la compañía de Sergei Radchenko, el tradicional concierto de la Academia Básica del Aire por Santa Cecilia, la actuación de la soprano Ainhoa Arteta, el concierto de Los Secretos, el concierto navideño de Carlos Núñez, el festival de música de cámara de la Fundación MonteLeón y como colofón del año el espectáculo musical ‘Sale el sol. Tributo a Los Miserables’.
