«Cuando se pregunta a los jóvenes cuáles son sus metas en la vida, el 80 % responde que ‘hacerse ricos’ y de ellos, el 50 % quiere además ‘ser famoso’». Con este dato, y otros similares, argumenta el psicólogo leonés Miguel Ángel González Castañón la necesidad de conferencias como la que va a impartir el próximo jueves día 3 de noviembre —a las 18 horas en el aula de la UNED en el municipio de San Andrés del Rabanedo— dentro del ciclo de ‘Jornadas sobre orientación vocacional’ y en la que abordará el asunto más práctico: ‘Para elegir mejor qué estudios cursar’, una de las grandes preocupaciones no solo de los estudiantes que cursan los último cursos de bachillerato y también de sus familias.
El dato de los porcentajes de los que aspiran a ser ricos y famosos tiene tintes preocupantes y más sí, como apunta González Castañón, «no reparan en una lección que deberíamos aprender todos: la riqueza y la fama no nos hacen más felices ni saludables. Son las relaciones sociales las que nos hacen bien y la soledad mata. Las personas con más vínculos sociales con la familia, los amigos y la comunidad, son más felices, más sanos y viven más».
Señala el conferenciante, psicólogo clínico y orientador, que en su charla realizará un breve recorrido por la historia de la orientación en España, cuyos inicios en su incorporación a la enseñanza parece que no fueron nada fáciles ni comprendidos, incluso en la comunidad educativa. «Me fijaré en la figura de Juan Huarte de San Juan, patrono de los psicólogos, que en el S. XVI — en su obra ‘Examen para el ingenio de las ciencias’— y con todos los recursos de la ciencia en aquellos momentos, aconsejaba qué hacer para tener hijos ingeniosos, elocuentes e inteligentes, hasta llegar a la figura del orientador que propuso la LOGSE, al que los claustros de profesores llamaban ‘pakistaníes’ (¿ pa qui están éstos?».
Otro aspecto sobre el que tratará de poner luz es el de los errores más comunes que se producen en la toma de decisiones en los estudios que se van a elegir. «Daré unas pinceladas sobre lo que nos pedirán y que deberíamos enseñar, que resumiré en lo que se llama ‘las cuatro ces’: Pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. De manera más amplia, tendrían que restar importancia a las habilidades técnicas y hacer hincapié en las habilidades de uso general para la vida».
Y resume Miguel Ángel Castañón, integrado en el Centro de Psicología Conductual, del que fue uno de los creadores, que «lo más importante de todo será la capacidad para ‘arreglárselas’ con el cambio, de aprender cosas nuevas y mantener el equilibrio (comporta)mental en situaciones con las que no estemos familiarizados. Para estar a la altura del mundo en 2050, necesitaremos no sólo inventar nuevas ideas y productos: necesitaremos reinventarnos una y otra vez».
"El 80% de los jóvenes quiere de profesión ser rico"
El psicólogo leonés Miguel Ángel G. Castañón imparte este jueves, día 3, en el Aula de la UNED de San Andrés una conferencia titulada ‘Para elegir mejor qué estudios cursar’, una preocupación de numerosas familias y estudiantes
01/11/2022
Actualizado a
01/11/2022

Lo más leído