Haber tenido un cáncer, aunque se haya superado la enfermedad, es ya suficientemente duro como para que estas personas tengan que sentirse señaladas a la hora de llevar a cabo algunos trámites como solicitar un seguro para contratar productos o servicios financieros o poder acceder a los mismos. Hasta el momento se veían obligados a informar sobre su enfermedad, pero a partir de ahora ya no tendrán que hacerlo. Esa es la intención del Gobierno central, que ha anunciado que implantará el derecho al olvido oncológico, algo que desde la Asociación Española Contra el Cáncer han aplaudido por considerar que supone «un gran paso para la protección social de los pacientes». Desde la AECC han recordado que en el país hay más de 2,2 millones de personas a las que se les ha diagnosticado un cáncer a lo largo de su vida y a las que hasta ahora no se les reconocía ese «derecho al olvido». Han pasado la enfermedad, pero no se les permite poder pasar página del todo. Tienen, según la AECC, necesidades sociales crecientes, padecen soledad no deseada y problemas laborales, ya que aseguran que la reinserción laboral se complica para estos supervivientes. Según sus datos, el 21 por ciento ha tenido que dejar de trabajar por la enfermedad y un 14 por ciento ha tenido que cambiar de trabajo a consecuencia de la misma, números que dibujan una realidad complicada para estas personas. Queda mucho por hacer, pero cualquier paso en este sentido será siempre bienvenido.
Derecho a no ser señalado
La AECC ha aplaudido el anuncio de Sánchez de implantar el derecho al olvido oncológico como un gran paso para la protección social de los pacientes, que ya no se verán obligados a informar sobre su historial de cáncer en determinados trámites
14/05/2023
Actualizado a
14/05/2023
Lo más leído