Con esta exposición se pone de manifiesto el valor de estos tres creadores plásticos, «que han sido y son estructurales para entender el entramado y el tejido cultural vinculado al territorio de la plástica en la provincia, y muy especialmente en Astorga. Tres figuras clave, que facilitan la creación de un sustrato germinador y fértil de una cultura dinámica que surge a partir de los inicios de la década de los setenta y se mantiene hasta la actualidad. Por lo tanto, con esta propuesta se plantea una aproximación, análisis y estudio sistemático al trabajo evolutivo de cada uno de los autores desde sus inicios hasta la actualidad», han explicado durante la inauguración oficial de la muestra, que tuvo lugar ayer y en la que, además de uno de los artistas, Toño, estuvieron presentes el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC y comisario de esta exposición, Luis García, el alcalde, Juan José Alonso Perandones, y la concejala de Cultura, Geli Rubio.

Por su parte, Sendo estudió en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Madrid y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao. Aunque su obra estructural se sitúa en el ámbito de la pintura, ha realizado incursiones de interés en el mundo de la obra gráfica y la escultura. Su pintura parte de un enfoque clásico de la figura, el paisaje y otros elementos cotidianos, con un tratamiento que roza la formalización hiperrealista, aunque incorpora collage y texturas. La plasmación de la realidad en algunas ocasiones tiene una influencia y origen de tipo fotográfico, así se hacen presentes artistas como Agustín Centelles o el descubridor de la descomposición del movimiento humano Eadweard Muybridge. Este último influenció de forma clara y evidente la obra de Sendo, al incorporar en diferentes series la energía, potencialidad e intensidad del movimiento.
Antonio García García, ‘Toño’, es autodidacta, pero su aprendizaje y formación proviene en primer lugar de una innata valía para la creación y, en segundo lugar, de la conexión con un ambiente artístico muy activo que existía en la provincia leonesa y al que supo incorporarse desde muy joven. Perteneció a diferentes grupos y colectivos muy dinámicos y emprendedores, así como al sindicato de artistas plásticos ASAP, siendo un pilar básico de sus reivindicaciones. Su obra también se sitúa en el ámbito del paisaje y de la figuración, en sus inicios con un cierto revisionismo realista, pasando posteriormente a una forma de impresionismo que desembocaría en una atractiva figuración de impactante colorido y deconstrucción en las formas, produciendo un efecto vibratorio y de movimiento muy interesante. Posteriormente surge una influencia del pop y geométrica en su obra, pasando a un informalismo matérico de gran fuerza, expresión e intensidad, para desembocar en una vuelta a la figuración realista con un sentido muy descriptivo, concreto y formulación casi fotográfica.
La muestra, organizada por el ILC, órgano dependiente de Diputación, y el Ayuntamiento de Astorga, se puede visitar en horario de 19:30 a 21:00 horas , de miércoles a viernes, y de 12:30 a 14:00 horas, sábados y domingos.