Fue la conclusión al programa artístico Cian-m 2017, después de unos días de contacto con los alumnos del taller de pintura. Recordó como salió de su casa de Tomelloso con 14 años y sus inquietudes, esas que le han llevado a ser la figura que es hoy, una referencia a nivel internacional con infinidad de reconocimientos (Premio Nacional de Arquitectura de España, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, Premio Velázquez de Artes Plásticas, Medalla de Oro de la ciudad de Madrid, Medalla Internacional de las Artes o Premio Raíces de Europa entre muchos otros).
Antonio López, además del calor del público recibió un candil, una piedra de antracita y una funda minera como regalo del Ayuntamiento de Fabero que recibió con alegría.
Pero junto al genio,el público quiso reconocer también al creador del programa Cian, el escultor y profesor faberense Tomás Bañuelos, a quien la corporación ha decidido dedicar el nombre del edificio del recinto ferial, como homenaje a la proyección que ha dado al municipio con esta iniciativa artística de primer nivel, que ha vuelto a acercar a la villa a primeros espadas del arte como el propio Antonio López, Félix de la Concha o Julio López Hernández.

