Elena Ordóñez es una artista que suele expresarse por medio de la abstracción y sus obras presentan sus estados de ánimo y emociones a lo largo del tiempo, llenando con luz algunas y otras y expresando momentos anímicos menos coloridos como ella mismo nos comenta: «Es una exposición muy variada, porque dependiendo de las ganas que tenga en cada momento hago una cosa u otra, y todos los cuadros tienen su cosita. La otra vez había hecho mucho colorido y ahora el color no es tan básico, la otra vez acabábamos de salir de la pandemia y en mi mente era todo color. Ahora me he relajado un poco y ya me lo tomo de otra manera».

Su obra es en general posterior a la pandemia. Aunque algunos cuadros, los menos, sean de momentos anteriores, la mayor parte de ellos son muy recientes como reconoce la autora: «Es un trabajo de los últimos tres años, después de la pandemia y alguno de antes. Este último año he pintado mucho más, me he prejubilado y estoy dedicada de lleno a la pintura. Me meto en mi estudio y estoy horas y horas haciendo el trabajo».
Elena Ordóñez realiza rodas sus obras sobre lienzos de un tamaño variado, pero mediano y para pintar sobre todo utiliza los acrílicos, la pasta para dar relieve a sus cuadros, las ceras, el pastel y algunos esprays. Con todo ello crea los magníficos cuadros que se pueden contemplar en el Claustro Abierto y que, en cualquier día, sea soleado o no, se ven a la perfección en ese espacio.
En esos cuadros Elena pone su alma y su vitalidad dando tanto al color como a los blancos, negros y grises una calidez humana especialmente llamativa. Estas obras están agrupadas de acuerdo con las ideas y emociones de la autora en bloques de dos o tres piezas.
La exposición podrá visitarse en este singular espacio hasta el 28 de mayo. No se la pierdan.
Al compás de la música coral
Si se asiste este domingo, la exposición de Ordóñez tiene por melodía de fondo una que llega de la mano de la Compagnia Vocale Hamburg. El Ciclo Coral Claustro Abierto acoge en la Iglesia de los Franciscanos uno de los conciertos de su gira por España. Dirigida por Hans-Jürgen Wulf, la compañía interpreta ‘Jubilate Deo’, música coral europea sobre «el sentimiento más hermoso del mundo», el amor. Con su programa, la agrupación explora el amor espiritual y secular en la centenaria tradición coral europea, desde el Renacimiento hasta nuestros días.