El documental aborda de forma intimistala experiencia de los muchachos estadounidenses que viajan a España junto a Sergio Fita, un párroco español que trabaja en Phoenix, Arizona, para realizar el Camino de Santiago. Durante 40 días y 1000 kilómetros, el director les acompaña en una gran aventura: un viaje físico y espiritual capaz de cambiar sus vidas para siempre, centrándose en las experiencias íntimas y motivaciones de cada uno de los peregrinos, y teniendo como principal objetivo compartir la experiencia de la fe.
La película forma parte del ciclo de cine de verano ‘Ámbulo, ergo sum’, que muestra los martes de julio y agosto una selección de títulos que abordan el caminar como experiencia transformadora, ya sea relacionada con la fe, con la búsqueda espiritual, la creatividad, o el acercamiento a la naturaleza como fuente de renovación e inspiración. El ciclo se programa en relación con la exposición ‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’, que puede visitarse hasta el 4 de septiembre en el museo.
Juan Manuel Cotelo trabaja en el mundo audiovisual en diferentes fromatos, tanto informativos como de entretenimiento. En 1998 escribió, dirigió y produjo ‘El sudor de los ruiseñores’, su primer largometraje. En 2008 puso en marcha la productora, distribuidora cinematográfica y fundación ‘Infinito más uno’, centrada en proyectos que inviten a la reflexión y al encuentro íntimo con Dios.
Música: colofón a ‘madre motor’
Este jueves 26 de julio a las 22:00 horas el Musac contará con las actuaciones de Ainara LeGardon, Arco Enarmónico yMucrovisión. Ainara Le Gardon, Arco Enarmónico y Mucrovisión, actuarán el jueves a las 22:00 horasAinara LeGardon es una figura clave de la música española actual, con más de dos décadas de carrera a sus espaldas en el campo del rock y de la experimentación sonora. El recital que presenta en esta ocasión corresponde a esta segunda faceta, donde a través de distintos instrumentos electrónicos analógicos provoca sugerentes encuentros sonoros, dando rienda suelta a una improvisación libre desnuda de todo lo accesorio.
Este volumen, y por tanto el ciclo completo de ‘Madre Motor’, finaliza con un recital del músico leonés Jose Noise que, bajo el nombre de Arco Enarmónico, presenta una pieza de nueva creación concebida a partir de la carta blanca que le diera Producciones Infames al invitarle a participar en esta programación. Dotado de una asombrosa erudición musical y de un refinado lenguaje que transita entre los paisajes sonoros y la electrónica de corte noise, en su obra se funden los más variados estilos y tendencias musicales de las últimas décadas. La parte visual corre a cargo de Mucrovisión, el proyecto audiovisual del también leonés Alfonso García Pelayo, que ha compuesto para la ocasión un complejo trabajo de proyecciones digitales para arropar la música de Arco Enarmónico. Ambos músicos son artistas residentes de TESLA, festival de experimentación sonora, habiendo participado en la práctica totalidad de sus ediciones.
