Un año para ver un siglo
Un año para ver un siglo
LNC CULTURAS IR

Imprimir
Un año para ver un siglo
Patrimonio
El Archivo Histórico exhibe desde este jueves y por doce meses el reloj de la torre después de su restauración
La directora del Archivo Histórico de León, Eva María Merino, acompañada por el experto en reparación de relojes de maquinaria mecánica Daniel Sanz, ha presentado este jueves la restaurada maquinaria del antiguo reloj de la torre del Castillo, que se expone desde este jueves y durante un año en hall de entrada del edificio. Restaurado por Sanz, este reloj mecánico de torre data de 1885 y se construyó originalmente en los talleres franceses Arsène Cretin.
El encargado de montar la maquinaria original en la torre del edificio conocido como la Cárcel Vieja fue el relojero Antonio Canseco, natural de la localidad leonesa de Rabanal del Camino y responsable de la instalación de otros relojes emblemáticos en Madrid como el de la Catedral, el del Palacio de Oriente o el del Escorial. El relojero leonés también patentó el Sistema Canseco, que eliminaba las pesas.
Cabe destacar que la maquinaria fue recuperada durante la rehabilitación del edificio para cumplir con la función de Archivo.
Los leoneses y los visistantes podrán disfrutar de este atractivo histórico durante los próximos doce meses, que se acompañará también de charlas y conferencias sobre la materia, según ha avanzado la Junta de Castilla y León. Los actos que se celebren contarán también con las medidas higiénicas y sanitarias que dicta la normativa para hacer frente a la pandemia de coronavirus o Covid-19.
El encargado de montar la maquinaria original en la torre del edificio conocido como la Cárcel Vieja fue el relojero Antonio Canseco, natural de la localidad leonesa de Rabanal del Camino y responsable de la instalación de otros relojes emblemáticos en Madrid como el de la Catedral, el del Palacio de Oriente o el del Escorial. El relojero leonés también patentó el Sistema Canseco, que eliminaba las pesas.
Cabe destacar que la maquinaria fue recuperada durante la rehabilitación del edificio para cumplir con la función de Archivo.
Los leoneses y los visistantes podrán disfrutar de este atractivo histórico durante los próximos doce meses, que se acompañará también de charlas y conferencias sobre la materia, según ha avanzado la Junta de Castilla y León. Los actos que se celebren contarán también con las medidas higiénicas y sanitarias que dicta la normativa para hacer frente a la pandemia de coronavirus o Covid-19.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Visitas guiadas y conciertos para celebrar el 60 aniversario del Archivo de León
-
Ampliar noticia El arquitecto Ramón Cañas ya tiene su Premio Sandoval
-
Ampliar noticia Un aprendizaje sobre los retablos renacentistas del Este de León
-
Ampliar noticia La Fundación Las Médulas recibe una subvención de 14.160 euros