"Se oculta la represión de la dictadura franquista"

Cistierna acoge esta semana una nueva edición del curso de verano 'Historia y memoria' dedicado este año a 'Luces y sombras en la represión de la dictadura franquista', un título que hoy explicará el director del curso, el profesor e historiador Javier Rodríguez

Fulgencio Fernández
22/07/2019
 Actualizado a 14/09/2019
El director del Curso, Javier Rodríguez, en una de las salidas a los lugares de la memoria en un curso anterior.
El director del Curso, Javier Rodríguez, en una de las salidas a los lugares de la memoria en un curso anterior.
El  curso de verano de la ULE 'Historia y memoria' se ha convertido en un clásico del mes de julio en Cistierna, siempre de la mano del historiador y profesor de la Universidad de León Javier Rodríguez.  

Hoy se inaugura una nueva edición, que durará toda la semana y que estará dedicada a analizar las 'Luces y sombras en la represión de la dictadura franquista'. Además del acto inaugural esta primera jornada contará con dos ponencias, una del director del curso en la que explicará qué le llevó a elegir este tema como motivo de análisis y otra anterior (por motivos de agenda)del historiador Secundino Serrano, que hablará sobre 'El maquis y la represión franquista en los años cuarenta'.

Javier Rodríguez, para centrar el tema, acude a un argumento que se está repitiendo mucho en la actualidad: "La represión fue practicada por los dos bandos –el franquista y el republicano- ('enfrentamiento guerracivilista') y tras el final del franquismo esos dos bandos se reconciliaron ('la paz de la Transición')" y cree el historiador que "este análisis ha calado en buena parte de la opinión pública y provoca una 'ocultación', deliberada o no, de la represión practicada por la dictadura Franquista pues se tiende con demasiada frecuencia a resaltar el mito de los dos bandos durante un eje cronológico que se amplía desde 1936 hasta 1975; cuando científicamente solo hubo dos bandos enfrentados militarmente durante la guerra civil (1936-1939), que comienza con el golpe de Estado de julio de 1936".

Y señala que en el curso "hablamos de historia" y mirando para ella "sabemos que la dictadura Franquista se implantó en la sociedad por medio de la violencia, que se manifestó mediante un conjunto de acciones dirigidas a castigar a quienes se habían opuesto a la sublevación militar de julio de 1936 o a los que potencialmente lo pudieran hacer. Para ello se crearon un conjunto de leyes al servicio de un poder judicial instrumentalizado por el régimen y completado por la utilización de la fuerza del Ejército, los diversos cuerpos policiales y grupos paramilitares", para añadir que analizarán algunas de estas leyes.

Según Rodríguez no se puede hablar de dos bandos hasta 1975 porque lo que se mantuvo fue "el aparato represivo del franquismo, que siguió funcionando con todos sus instrumentos en los primeros años de la Transición. Tres meses antes de la muerte de Franco, en agosto de 1975, se había puesto en marcha una nueva Ley Antiterrorista que restablecía los Consejos de Guerra sumarísimos cuya aplicación se tradujo en las últimas ejecuciones de la dictadura, llevadas a cabo el 27 de septiembre de 1975".

Recuerda el director del curso que en 1976 había en España más de un millar de presos políticos, los miembros de la Brigada de Investigación Político-Social trabajaban con ahínco, el TOP abrió en ese año cinco mil causas con penas de cárcel, sanciones administrativas y elevadas multas, y la censura se empleaba a fondo a través de suspensiones gubernativas, las incautaciones de periódicos y los expedientes de la Dirección General de Prensa... recordando un hecho concreto: "El trágico balance del asalto policial a la iglesia vitoriana de San Francisco de Asís el 3 de marzo de 1976 fue de cinco trabajadores muertos y varias docenas de heridos. La noche del 24 de enero de 1977 tres pistoleros de ultraderecha asaltaron un despacho de abogados laboralistas que en la calle de Atocha de Madrid  tenía CCOO y cinco de ellos murieron en el acto y cuatro lograron salvar la vida".

En definitiva, señala, "la violencia ejercida por la dictadura fue  el factor clave para que el franquismo perdurara durante tantos años".
Lo más leído