Poemas de colores
Poemas de colores
LNC CULTURAS IR

Imprimir
Poemas de colores
Culturas
Niños españoles, de Marruecos, Pakistán, Gabón o Togo, poemas en chino o refugiados de Ucrania se dieron cita en el Musac para celebrar un singular Ágora de Colores, hija de 10 meses del taller de poesía
El Musac vivió este sábado una cita tan singular como emotiva y, sobre todo, cargada de futuro pues un buen número de niños de León y otros procedentes de diversos países, desde Marruecos a Togo, Gabón, Pakistán, Marruecos o refugiados de Ucrania. Y un nexo común para unirlos a todos, la poesía y sus colores, los que ha ido sembrando en los niños que durante diez meses han acudido a los talleres de poesía en el propio Musac. Era el momento del Ágora de los Colores. Entrañable.
Participaron en la cita poética no solo los niños, les acompañaron y arroparon personas de todas las generaciones, desde un año, desde Lua Saravia, en brazos de su padre, hasta veteranos; hijas e hijos, madres y padres, abuelas y abuelos.
Presentaron el acto dos de los niños, Rin y Asis, que representaron a todos y fueron leyendo poemas que realizaron.
Se llenó el Musac de más colores de los que ya luces con lecturas de poesías de diversas culturas. Empezando con un homenaje a la paz, con Yuliya Pûyol que leyó en su idioma ucraniano la poesía "Testamento" del poeta de aquel país: Taras Cherchenko. Que fue traducido por el hijo de ella, Mijail. Se sumaron niños españoles con otros de Marruecos, Pakistán, y otras nacionalidades.
También Christi Ahauya de Gabón, Julia Robles y Damián Pérez (Instituto Confucio) leyendo en chino y español el poema de Li Bai, ‘Mirar hacia la cascada de la montaña Lu’; Mar, de Venezuela, con un cuento. Henriette de Togo. Y poetas que participan habitualmente: Mª. Jesús Calleja, Carmen Vegue, Marcos García, Marcelo Óscar, Pedro César García, Oliva, Juan Campal, Cony Salomón, Raquel Casado, Nuria Viuda y Lidia Fos con David.
Participaron en la cita poética no solo los niños, les acompañaron y arroparon personas de todas las generaciones, desde un año, desde Lua Saravia, en brazos de su padre, hasta veteranos; hijas e hijos, madres y padres, abuelas y abuelos.
Presentaron el acto dos de los niños, Rin y Asis, que representaron a todos y fueron leyendo poemas que realizaron.
Se llenó el Musac de más colores de los que ya luces con lecturas de poesías de diversas culturas. Empezando con un homenaje a la paz, con Yuliya Pûyol que leyó en su idioma ucraniano la poesía "Testamento" del poeta de aquel país: Taras Cherchenko. Que fue traducido por el hijo de ella, Mijail. Se sumaron niños españoles con otros de Marruecos, Pakistán, y otras nacionalidades.
También Christi Ahauya de Gabón, Julia Robles y Damián Pérez (Instituto Confucio) leyendo en chino y español el poema de Li Bai, ‘Mirar hacia la cascada de la montaña Lu’; Mar, de Venezuela, con un cuento. Henriette de Togo. Y poetas que participan habitualmente: Mª. Jesús Calleja, Carmen Vegue, Marcos García, Marcelo Óscar, Pedro César García, Oliva, Juan Campal, Cony Salomón, Raquel Casado, Nuria Viuda y Lidia Fos con David.