La formación profesional, al alza en La Robla
La formación profesional, al alza en La Robla
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La formación profesional, al alza en La Robla
Educación
El CIFP logra la concesión del concierto para la impartición del Grado Superior de Informática y Administración de Sistemas Informáticos en Red
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen del Buen Suceso, ubicado en la localidad de La Robla, está de enhorabuena. Este centro gestionado por las empresas referentes en formación Grupo Aspasia y Alfa Formación ha logrado recientemente la concesión del concierto para la impartición del Grado Superior de Informática Administración de Sistemas Informáticos en Red. de Esta manera, un total de 30 alumnos y alumnas de la comarca se podrán formar cada año en este ciclo formativo.
Además, y según se indicó a través de un comunicado de prensa, el pasado mes de noviembre este mismo centro roblano también fue adjudicatario de tres proyectos dentro del programa Aula-Empresa por valor de 9.000 euros (3.000 euros destinados a cada uno de los proyectos). Cabe recordar que el programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo. Asimismo, pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.
Forma parte del Plan General de Formación Profesional 2016/2020 de Castilla y León dentro del Programa Operativo 15, Línea de actuación 4 "Conectados con el empleo".
Las iniciativas que desarrollará en este marco formativo el CIFP Virgen del Buen Suceso de La Robla son las siguientes: ascendiendo en la calidad de la formación, la robotización para una enseñanza de calidad, y cultivando nuestro futuro.
Ascendiendo en la calidad de la formación, cuyo coordinador será Jesús Fernández Puente. En este primer proyecto el centro se dispone afrontar la adaptación de sus instalaciones fuera de uso a la nueva normativa y con ello mejorar de forma significativa su oferta formativa presente y futura, ampliando así el alumnado que potencialmente puede formarse. La instalación de un ascensor en el edificio, el desarrollo de sistemas de movilidad accesible entre diferentes niveles y un sistema de vídeo vigilancia son algunas de las tareas a realizar que permitirán desarrollar aprendizajes reales prácticos.
La robotización para una enseñanza de calidad, coordinado por Javier Díaz Lorca y Jorge Miguel Aller Tascón. Se desarrollará dentro de la línea I+D+I, Investigación, Desarrollo e Innovación por el Departamento de Fabricación Mecánica. Los nuevos avances tecnológicos y la Industria tanto 4.0 como 5.0 han derivado en una automatización de los procesos de soldadura consiguiendo la optimización de estos. Esta iniciativa pretende la formación de los alumnos del centro en el empleo de robots de soldadura que permiten desarrollar los trabajos y proyectos de soldadura bajo las especificaciones establecidas, con mayor eficiencia, calidad y rapidez, derivando en una reducción costes de producción y un aumentando la productividad.
Cultivando nuestro futuro, con Sara Alonso como coordinadora y responsable, se incluye dentro del marco de Aula-Empresa y tiene por objetivo paliar la despoblación y el desempleo en un territorio que hasta ahora había vivido del monocultivo del carbón. Así, se desarrollarán modelos de negocio donde los alumnos del centro creen proyectos en forma de cooperativas para potenciar los recursos natura
Además, y según se indicó a través de un comunicado de prensa, el pasado mes de noviembre este mismo centro roblano también fue adjudicatario de tres proyectos dentro del programa Aula-Empresa por valor de 9.000 euros (3.000 euros destinados a cada uno de los proyectos). Cabe recordar que el programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo. Asimismo, pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.
Forma parte del Plan General de Formación Profesional 2016/2020 de Castilla y León dentro del Programa Operativo 15, Línea de actuación 4 "Conectados con el empleo".
Los proyectos
Las iniciativas que desarrollará en este marco formativo el CIFP Virgen del Buen Suceso de La Robla son las siguientes: ascendiendo en la calidad de la formación, la robotización para una enseñanza de calidad, y cultivando nuestro futuro.
Ascendiendo en la calidad de la formación, cuyo coordinador será Jesús Fernández Puente. En este primer proyecto el centro se dispone afrontar la adaptación de sus instalaciones fuera de uso a la nueva normativa y con ello mejorar de forma significativa su oferta formativa presente y futura, ampliando así el alumnado que potencialmente puede formarse. La instalación de un ascensor en el edificio, el desarrollo de sistemas de movilidad accesible entre diferentes niveles y un sistema de vídeo vigilancia son algunas de las tareas a realizar que permitirán desarrollar aprendizajes reales prácticos.
La robotización para una enseñanza de calidad, coordinado por Javier Díaz Lorca y Jorge Miguel Aller Tascón. Se desarrollará dentro de la línea I+D+I, Investigación, Desarrollo e Innovación por el Departamento de Fabricación Mecánica. Los nuevos avances tecnológicos y la Industria tanto 4.0 como 5.0 han derivado en una automatización de los procesos de soldadura consiguiendo la optimización de estos. Esta iniciativa pretende la formación de los alumnos del centro en el empleo de robots de soldadura que permiten desarrollar los trabajos y proyectos de soldadura bajo las especificaciones establecidas, con mayor eficiencia, calidad y rapidez, derivando en una reducción costes de producción y un aumentando la productividad.
Cultivando nuestro futuro, con Sara Alonso como coordinadora y responsable, se incluye dentro del marco de Aula-Empresa y tiene por objetivo paliar la despoblación y el desempleo en un territorio que hasta ahora había vivido del monocultivo del carbón. Así, se desarrollarán modelos de negocio donde los alumnos del centro creen proyectos en forma de cooperativas para potenciar los recursos natura
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Las obras estivales en los colegios alcanzan 1,6 millones de inversión
-
Ampliar noticia Marcha solidaria en Navatejera en favor del Banco de Alimentos
-
Ampliar noticia Educación investigará un posible maltrato en el IES Eras de Renueva
-
Ampliar noticia La ciberseguridad protagoniza un curso multidisciplinar de la ULE