"No hay refuerzos" para resolver la presión asistencial del verano en los pueblos
"No hay refuerzos" para resolver la presión asistencial del verano en los pueblos
ACTUALIDAD IR

Imprimir
"No hay refuerzos" para resolver la presión asistencial del verano en los pueblos
Sanidad
Verónica Casado asegura que la única opción es la reorganización para los centros de salud y consultorios locales
La presión asistencial en los centros de salud y consultorios del medio rural se solventará este verano con reorganización, porque “no hay refuerzos”. Las plantillas, tanto de médicos como de enfermeros, están a cero, por lo que en los “puntos calientes”, aquellos municipios que llegan a doblar su población, existe la orden de aplicar medidas de organizativas, por parte del propio equipo de Atención Primaria.
Lo explicó este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa habitual de los martes para informar sobre la situación epidemiológica por COVID-19 en la Comunidad, donde dijo que este hecho pone de manifiesto que es el mapa sanitario ha cambiado y por eso es necesaria una reorganización de la Atención Primaria, donde la tecnología puede aportar mucho.
Las consultas presenciales en los centros de salud ya representan la mitad de las consultas a demanda, y en el caso de las consultas de enfermería, el 65 por ciento. Casado, quien alertó de la presión asistencial de la Atención Primaria, con cifras que superan a las de 2020 y 2019, recordó que las consultas presenciales son una realidad desde finales de mayo y principios de junio, y que es la opción preferida por el medio rural frente al urbano, con el 60 por ciento de las consultas.
Lo explicó este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa habitual de los martes para informar sobre la situación epidemiológica por COVID-19 en la Comunidad, donde dijo que este hecho pone de manifiesto que es el mapa sanitario ha cambiado y por eso es necesaria una reorganización de la Atención Primaria, donde la tecnología puede aportar mucho.
Las consultas presenciales en los centros de salud ya representan la mitad de las consultas a demanda, y en el caso de las consultas de enfermería, el 65 por ciento. Casado, quien alertó de la presión asistencial de la Atención Primaria, con cifras que superan a las de 2020 y 2019, recordó que las consultas presenciales son una realidad desde finales de mayo y principios de junio, y que es la opción preferida por el medio rural frente al urbano, con el 60 por ciento de las consultas.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El uso de antibióticos cae un tercio en León en el último lustro a pesar de la pandemia
-
Ampliar noticia León ha perdido diez médicos de familia por cada 100.000 habitantes en solo tres años
-
Ampliar noticia El covid retrocede y no provoca muertes por primera vez desde el 22 de abril
-
Ampliar noticia El plan para retener a MIR solo cubre 13 de los 70 contratos ofertados en León