Nace CaixaImpulse Consolidate para acelerar la salida al mercado de proyectos biomédicos
ACTUALIDAD IR

CaixaImpulse
Consolidate, una nueva línea dentro del programa CaixaImpulse que tiene por
objetivo apoyar proyectos de innovación maduros hacia etapas de desarrollo más
cercanas al mercado, ya ha abierto su convocatoria.
CaixaImpulse
es el primer programa integral en España para
la transferencia de activos procedentes de la investigación mediante acuerdos
de licencia o mediante la creación de empresas biotecnológicas. El programa se
puso en marcha en 2015, y desde entonces, ha
seleccionado 99 proyectos. De estos, 14 han podido constituirse como
empresas, y uno de ellos se ha convertido en una plataforma de servicios en un
centro de investigación, gracias a esta iniciativa.
A
lo largo de este tiempo, el programa ha puesto de manifiesto la necesidad de
seguir dando apoyo a aquellos proyectos biomédicos que, aun estando en una fase
avanzada de desarrollo, necesitan continuar valorizando sus activos para poder
atraer inversión privada y lograr acercarse a su comercialización. De ahí surge
CaixaImpulse Consolidate, de la mano de “la Caixa” y con la colaboración
de Caixa Capital Risc, en el que ambas instituciones ponen su experiencia en
los ámbitos de la investigación, la creación, el
desarrollo y la inversión en empresas en fases iniciales al servicio
de un objetivo compartido: la transferencia de los resultados de la
investigación a la sociedad.
Los tres proyectos de la fase piloto
Para la puesta en marcha de esta nueva
línea se ha contado con la colaboración de tres
proyectos participantes en la fase piloto.
El primero es Hiparco-Score,que
desarrolla un kit para que, a partir de una muestra de sangre, sea posible
predecir la respuesta de pacientes con hipertensión resistente a tratamientos
para la apnea del sueño. Se trata de un proyecto liderado por Manuel Sánchez de la Torre, del IRB Lleida, y
seleccionado en la convocatoria de CaixaImpulse 2016.
El segundo es Dermoglass, que es un apósito
para heridas basado en una nanotecnología innovadora y biodegradable capaz de
estimular la revascularización de la zona afectada. La recuperación del flujo
sanguíneo favorece la llegada de oxígeno, de nutrientes y de nuevas células, lo
que facilita la reparación del tejido dañado y la curación de las heridas. Se
trata de proyecto liderado por Elisabeth Engel,
del IBEC, seleccionado en la convocatoria de CaixaImpulse 2015.
Por último se encuentra Oniria, basado en
compuestos dirigidos contra una proteína que forma parte de un mecanismo de
control sobre células durmientes, está pensado para el tratamiento de pacientes
con cáncer. Inicialmente, el proyecto se centra en cánceres hematológicos muy
dependientes de la función de esta proteína y que se pueden considerar como
raros. Se trata de un proyecto liderado por Héctor
G. Palmer, del VHIO.
La participación de estos tres proyectos en la prueba piloto les ha permitido
concluir fases experimentales, avanzar en el desarrollo del producto, diseñar
un mapa regulatorio y, en algún caso, avanzar hacia la constitución de la
futura empresa.
La convocatoria de CaixaImpulse Consolidate 2019
A esta nueva convocatoria, que salió a la luz el día 2 de julio,
pueden presentarse proyectos del ámbito de las ciencias
de la vida y la salud, pertenecientes a centros de investigación españoles
y portugueses, que muestren un plan de desarrollo definido y una estrategia de
protección intelectual sólida.
El programa ofrece una ayuda económica de hasta
300.000 euros por proyecto, así como un programa de acompañamiento
especializado con acceso a mentores y expertos. Los interesados en participar
en el programa pueden consultar las bases y presentar sus propuestas a través
de la página www.caixaimpulse.com.
Caixaimpulse consolidate tiene como objetivo promover
proyectos innovadores en estadios de madurez tecnológica intermedios (TRL4
o superior), para que puedan seguir desarrollando acciones de valorización y,
así, atraer inversión privada y lograr acercarse al mercado.
Un proceso de evaluación en dos etapas
Los proyectos presentados iniciarán un proceso de selección que
consta de dos fases. En la primera se
realizará una preselección de solicitudes basada
en una carta de intención. Las propuestas preseleccionadas deberán presentar,
en la segunda fase, una propuesta más extensa de
su proyecto que defenderán en una entrevista presencial ante un panel de
expertos internacionales de distintos ámbitos (farmacéuticas, escuelas de
negocio, empresas de salud o biotecnológicas). El panel de expertos
seleccionará los proyectos que formarán parte de CaixaImpulse Consolidate.
Criterios valorados para la selección final de los participantes
Hay cuatro criterios que se
tienen en cuenta para la selección final, los cuales son los siguientes. El
primero es la implementación y el equipo, ya
que se valora la viabilidad para llevar a cabo el proyecto, considerando
el alineamiento de los objetivos con las metas propuestas y la
complementariedad del equipo. El segundo es el plan
de desarrollo, debido a que se tiene en cuenta si la propuesta
contribuye a cumplir la hoja de ruta general del proyecto. En tercer lugar, se
encuentra el potencial de transferencia, ya
que se analiza hasta qué punto la oportunidad de mercado y las necesidades
del proceso de valorización han sido correctamente dimensionadas. Por último,
se tiene en cuenta el impacto social, ya que
se examina la consideración de la responsabilidad social en la concepción,
el diseño y el desarrollo de los resultados del proyecto.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La astrofísica Nuria Álvarez desentrañará los secretos de las galaxias activas en el Museo de la Energía
-
Ampliar noticia El programa de ciencia estadounidense que se grabó en León
-
Ampliar noticia Actividades para crear juguetes ópticos y conocer plantas medicinales en el Museo de la Energía
-
Ampliar noticia El Museo de la Energía supera las 19.000 visitas en 2021