Llorente critica que "priman más los lobos que los ganaderos"
Llorente critica que "priman más los lobos que los ganaderos"
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Llorente critica que "priman más los lobos que los ganaderos"
Medio ambiente
“No sé si algún día los ecologistas tendrán que comer lobos en vez de vacas”, ha afirmado el vicepresidente de la Diputación, descontento con la inclusión del lobo en el Lespre
“No sé si algún día los ecologistas tendrán que comer lobos en vez de vacas”, aseguró este jueves el vicepresidente de la Diputación de León, Matías Llorente, quien calificó de “salvajada y auténtico disparate” la norma del Gobierno de España que eleva la protección del cánido con su inclusión en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre).
Para Matías Llorente “hay que mantener un equilibrio entre la ganadería y los animales silvestres”, por lo que lamentó que “en este momento priman más los lobos que los ganaderos de la montaña”, algo que consideró “una barbaridad” porque ahora “es completamente imposible competir con el lobo”.
El vicepresidente de la institución provincial puso de relieve que “todos los días hay ataques de lobos” que ahora “van a pulular por los pueblos”, de manera que vaticinó que “en zonas donde solo estaban los ganaderos, estos se tendrán que ir y quedarán solo lobos, culebras y zorros”.
Para Matías Llorente “hay que mantener un equilibrio entre la ganadería y los animales silvestres”, por lo que lamentó que “en este momento priman más los lobos que los ganaderos de la montaña”, algo que consideró “una barbaridad” porque ahora “es completamente imposible competir con el lobo”.
El vicepresidente de la institución provincial puso de relieve que “todos los días hay ataques de lobos” que ahora “van a pulular por los pueblos”, de manera que vaticinó que “en zonas donde solo estaban los ganaderos, estos se tendrán que ir y quedarán solo lobos, culebras y zorros”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La Casa del Parque de Las Médulas convoca una jornada de conservación en el Lago de Carucedo
-
Ampliar noticia El plan de radiomarcaje de osos pardos arranca con éxito con una hembra en el Alto Sil
-
Ampliar noticia Naturgeis abre una puerta a la agroecología en los hogares
-
Ampliar noticia Convivencia entre osos y apicultores en Omaña y Luna