Publicidad
Más ‘Airbag’ y menos…

Más ‘Airbag’ y menos…

OPINIóN IR

17/09/2022 A A
Imprimir
Más ‘Airbag’ y menos…
No es la primera ni será la última vez que me desahogo en esta columna hablando de la autocensura. Aunque mucha gente ya la haya asumido como normal e incluso como positiva, considero una obligación moral el alertar sobre los peligros y las consecuencias tan nefastas que esta provoca. Además, este virus no sólo ha infectado a un sector de la sociedad o profesión en concreto, sino que se ha propagado a un ritmo que me atrevería decir, estamos desde hace tiempo ante una pandemia de autocensura.

A pesar de que soy consciente del sinsentido en el que vivimos, cuando uno escucha a alguien hablar sobre este tema, es cuando uno vuelve a desesperarse mientras piensa cómo hemos podido llegar a este punto. La entrevista que Pablo Motos hizo a Karra Elejalde, con motivo de la presentación de su última película ‘La vida padre’, es uno de los últimos ejemplos. Durante su conversación y como era de esperar salió a la palestra ‘Airbag’, de la que es guionista junto a Juanma Bajo Ulloa y Fernando Guillén Cuervo. No descubro nada al decir la calidad del peliculón que hace 25 años se estrenó en la gran pantalla. Una obra de arte y un ejemplo sublime de regodeo a lo políticamente correcto. Karra Elejalde reconoció que ha presentado posteriormente guiones menos ‘heavies’ y que no habían prosperado, llegando a la conclusión de que hoy en día ‘Airbag’ no se podría haber hecho, porque nadie se atrevería a emitirla. Esta realidad conlleva algo muy triste, abrazar a la autocensura para sobrevivir.

Es lamentable que la mayoría de las personas aplique el filtro de lo políticamente correcto tanto en su vida personal como laboral. Sin saberlo, estamos llevando a la sociedad al borde del precipicio. No nos damos cuenta, pero cada día que pasa estamos dando un paso más hacia el abismo. ¿Quién puede estar satisfecho de que en la actualidad una película como ‘Airbag’ no pueda grabarse? ¿Cómo puede haber tantos iluminados que se alegren y defiendan que los artistas, en cualquiera de sus disciplinas, tengan que crear, como reconoció el propio Karra Elejalde, con el freno de mano echado? ¿Quién puede ser tan ignorante de haberse creído el timo de los beneficios de lo políticamente correcto?

Pero como decía anteriormente, la autocensura no sólo asola al cine y otras disciplinas artísticas, el periodismo, por ejemplo, es otro de los afectados. El problema es que una vez que uno acepta la autocensura, ésta va comiendo terreno a la libertad y un día, sin darnos cuenta, no somos libres para algo tan elemental como expresar lo que sentimos y pensamos.
Volver arriba

Newsletter