Los sindicatos marcharán el 27 de noviembre por Ponferrada para exigir "volver al diálogo”
Los sindicatos marcharán el 27 de noviembre por Ponferrada para exigir "volver al diálogo”
EL BIERZO IR

Imprimir
Los sindicatos marcharán el 27 de noviembre por Ponferrada para exigir "volver al diálogo”
Sociedad
La manifestación partirá a las 12 horas de la sede sindical de la avenida Valdés y finalizará en la plaza Fernando Miranda
Los sindicatos bercianos marcharán el próximo 27 de noviembre por las calles de Ponferrada en una manifestación de protesta contra el “recorte de derechos” por parte de la Junta, a la que confían en dar “un toque de atención” para que “vuelva a la senda del diálogo”. Los secretarios comarcales de UGT y CCOO, Omar Rodríguez y Ursicino Sánchez, respectivamente, protagonizaron hoy el acto simbólico de pegada de carteles para la manifestación, que lleva por lema ‘Defendamos la democracia’.
Con salida en la sede de los sindicatos, en la avenida Valdés, la manifestación en la capital berciana recorrerá las principales calles del centro de la ciudad hasta acabar en la plaza Fernando Miranda. La protesta tendrá su réplica en las nueve capitales de provincia de la Comunidad, así como en Miranda de Ebro (Burgos) y Aranda de Duero (Valladolid).
Según denunciaron los responsables sindicales, la Junta está tratando de “cargarse el diálogo social”, una herramienta que fue “santo y seña de la Comunidad” en el pasado y que a día de hoy “está prácticamente desaparecido y la intención es enterrarlo”. Al respecto, advirtieron de que el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) “desaparece de los presupuestos” autonómicos, lo que supondrá un incremento en el número de procesos judiciales con el consecuente atasco en los Juzgados.
De igual modo, criticaron que se perjudique a los ayuntamientos con la reducción del número de planes de empleo y lamentaron que se recorten los programas de ayuda y asesoramiento a inmigrantes, de orientación a desempleados o los planes de prevención de riesgos. “La Junta está recortando derechos a los trabajadores, a los parados y a la ciudadanía en general y no podemos seguir en esta situación”, concluyeron.
Con salida en la sede de los sindicatos, en la avenida Valdés, la manifestación en la capital berciana recorrerá las principales calles del centro de la ciudad hasta acabar en la plaza Fernando Miranda. La protesta tendrá su réplica en las nueve capitales de provincia de la Comunidad, así como en Miranda de Ebro (Burgos) y Aranda de Duero (Valladolid).
Según denunciaron los responsables sindicales, la Junta está tratando de “cargarse el diálogo social”, una herramienta que fue “santo y seña de la Comunidad” en el pasado y que a día de hoy “está prácticamente desaparecido y la intención es enterrarlo”. Al respecto, advirtieron de que el Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) “desaparece de los presupuestos” autonómicos, lo que supondrá un incremento en el número de procesos judiciales con el consecuente atasco en los Juzgados.
De igual modo, criticaron que se perjudique a los ayuntamientos con la reducción del número de planes de empleo y lamentaron que se recorten los programas de ayuda y asesoramiento a inmigrantes, de orientación a desempleados o los planes de prevención de riesgos. “La Junta está recortando derechos a los trabajadores, a los parados y a la ciudadanía en general y no podemos seguir en esta situación”, concluyeron.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El Museo Arqueológico de Cacabelos retoma los talleres temáticos infantiles
-
Ampliar noticia Bierzo Ya pide la paralización cautelar de la demolición de la central de Compostilla II
-
Ampliar noticia Vega de Espinareda acoge una jornada de convivencia de mujeres rurales
-