Localizan restos humanos en la fosa de Cospedal de Babia
Localizan restos humanos en la fosa de Cospedal de Babia
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Localizan restos humanos en la fosa de Cospedal de Babia
Sociedad
Los trabajos que llevan a cabo desde la ARMH han tenido sus primeros frutos con el hallazgo de dos cuerpos y, junto a ellos, la carcasa de cobre de un casquillo de un fusil Mauser, el arma reglamentaria de la Guardia Civil en 1936
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha localizado los dos cuerpos que buscaba en una fosa en Cospedal de Babia. Han sido hallados en el lugar en el que señalaban los testimonios, donde según algunos vecinos de la época los llevó la Guardia Civil y los asesinó. Junto a ellos ha aparecido una carcasa de cobre de un proyectil de mauser, que era el arma reglamentaria de la época.
Genoceva, la hermana de Luis Vega González, de 90 años, que solicitó la exhumación a la ARMH, ya ha recibido la noticia de que posiblemente hayan aparecido los restos de su hermano Luis, asesinado con 18 años junto a un compañero, también originario del Bierzo, cuya identidad se desconoce. Ambos se encontraban trabajando como jornaleros en la siega aunque algunos testimonio aseguran que tenían intención de cruzar la línea del frente para unirse en Asturias al ejército republicano. Sin duda su ejecución extrajudicial fue de naturaleza política y represiva por parte de los golpistas de 1936. Está previsto que los trabajos de exhumación finalicen este sábado al mediodía.
Los testimonios del pueblo de Cospedal de Babia recuerdan que en el fondo del Prado, conocido como “Entreríos”, fueron asesinados y enterrados en una fosa común y posteriormente ese lugar de enterramiento fue marcado con unos cabeceros hechos de piedras.
Los testimonios hablan de que los dos hombres estaban en la época de las siega trabajando en la zona de San Emiliano y quizá trataran de acercarse al frente de Asturias a través de
El acta de defunción confeccionada por la familia de Luis Vega González, data la fecha de su asesinato del 2 de septiembre de 1936. La hermana de Luis, Genoveva, de casi 90 años, vive y la ARMH ha recogido una muestra de su ADN para cotejarlo con los restos que pudieran aparecer.
Los sobrinos de Luis Vega han estado acompañando al equipo del ARMH durante la primera jornada de trabajo. La ARMH tiene previsto trabajar en la búsqueda hasta el sábado y domingo. El espacio de búsqueda son unos 300 m², próximos a un riachuelo, y no se descarta que las crecidas invernales pudieran haber afectado a la fosa común.
Genoceva, la hermana de Luis Vega González, de 90 años, que solicitó la exhumación a la ARMH, ya ha recibido la noticia de que posiblemente hayan aparecido los restos de su hermano Luis, asesinado con 18 años junto a un compañero, también originario del Bierzo, cuya identidad se desconoce. Ambos se encontraban trabajando como jornaleros en la siega aunque algunos testimonio aseguran que tenían intención de cruzar la línea del frente para unirse en Asturias al ejército republicano. Sin duda su ejecución extrajudicial fue de naturaleza política y represiva por parte de los golpistas de 1936. Está previsto que los trabajos de exhumación finalicen este sábado al mediodía.
Los testimonios del pueblo de Cospedal de Babia recuerdan que en el fondo del Prado, conocido como “Entreríos”, fueron asesinados y enterrados en una fosa común y posteriormente ese lugar de enterramiento fue marcado con unos cabeceros hechos de piedras.
Los testimonios hablan de que los dos hombres estaban en la época de las siega trabajando en la zona de San Emiliano y quizá trataran de acercarse al frente de Asturias a través de
Puerto de Ventana
El acta de defunción confeccionada por la familia de Luis Vega González, data la fecha de su asesinato del 2 de septiembre de 1936. La hermana de Luis, Genoveva, de casi 90 años, vive y la ARMH ha recogido una muestra de su ADN para cotejarlo con los restos que pudieran aparecer.
Los sobrinos de Luis Vega han estado acompañando al equipo del ARMH durante la primera jornada de trabajo. La ARMH tiene previsto trabajar en la búsqueda hasta el sábado y domingo. El espacio de búsqueda son unos 300 m², próximos a un riachuelo, y no se descarta que las crecidas invernales pudieran haber afectado a la fosa común.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Los productos de León se promocionan en una feria gallega
-
Ampliar noticia La primera actividad de los vecinos de La Lastra
-
Ampliar noticia ¿Cómo tirar las cartas y qué es una tirada de tarot del amor?
-
Ampliar noticia Eva Testa San Juan, nueva decana del Colegio de Arquitectos de León