León usará los 9,8 millones que ahorra del ICO para llevar a cabo nuevas inversiones
León usará los 9,8 millones que ahorra del ICO para llevar a cabo nuevas inversiones
ACTUALIDAD IR

Imprimir
León usará los 9,8 millones que ahorra del ICO para llevar a cabo nuevas inversiones
Municipal
Solicitará su adhesión al Fondo de Impulso que ha diseñado el Gobierno de España para dar liquidez a las entidades locales
Los 9,8 millones de euros adicionales con los que contará este año el Ayuntamiento de León después de que el Ministerio de Hacienda haya dejado en el 0% los intereses de los préstamos incluidos en las diferentes fases del plan de pago a proveedores tendrán que destinarse a inversiones.
El Gobierno aprobó a finales del pasado año nuevos mecanismos de financiación y liquidez tanto para las entidades locales como para las comunidades autónomas. Fuentes municipales confirmaron ayer en este sentido que la idea del equipo de gobierno pasa por solicitar la adhesión al denominado Fondo de Impulso Económico.
Entre los requisitos solicitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para estar en este mecanismo figuran haber cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y que el plazo medio de pago a proveedores no supere en más de 30 días al máximo permitido en lanormativa sobre morosidad durante los dos últimos meses previos a la solicitud. El tercer requisito es estar al corriente de las obligaciones de suministro de información económica y financiera.
Una vez que se cumplen estos criterios, el fondo al que pretende adherirse el Ayuntamiento de León obliga a que el dinero ahorrado con la supresión del tipo de interés de los créditos del plan de pago a proveedores se destine a lo que se denomina «inversiones financieramente sostenibles».
Este dinero se podrá destinar a financiar directamente estos proyectos o a pagar los créditos que se hubieran solicitado anteriormente para poder llevarlos a cabo, según se desprende del decreto publicado el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado.
Entres las inversiones que podrán llevarse a cabo con este dinero están las de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, recogida, eliminación y tratamiento de residuos, alumbrado público y protección o mejora del medio ambiente. También se podrá destinar a la mejora de las estructuras agropecuarias y a proyectos incluidos en los capítulos de industria, energía y comercio. La ordenación y promoción turística, la promoción, mantenimiento y desarrollo del transporte, las infraestructuras del transporte y los recursos hidráulicos son otras de las inversiones que permite la ley.
Además, las entidades locales podrán invertir en programas relacionados con la investigación científica y la sociedad de la información.
Otros capítulos son la ordenación del tráfico y del estacionamiento, vías públicas, parques y jardines, carreteras, caminos vecinales y conservación y gestión del patrimonio (en caso de que suponga incremento de los capítulos 1 y 2 del presupuesto será necesaria autorización ministerial).
No obstante, cabe señalar finalmente que quedan excluidas de este mecanismo de financiación estatal todas las inversiones con una vida útil inferior a los cinco años y también las que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres y vehículos, salvo que se destinen a la prestación del servicio público de transporte.
El Gobierno aprobó a finales del pasado año nuevos mecanismos de financiación y liquidez tanto para las entidades locales como para las comunidades autónomas. Fuentes municipales confirmaron ayer en este sentido que la idea del equipo de gobierno pasa por solicitar la adhesión al denominado Fondo de Impulso Económico.
Entre los requisitos solicitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para estar en este mecanismo figuran haber cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y que el plazo medio de pago a proveedores no supere en más de 30 días al máximo permitido en lanormativa sobre morosidad durante los dos últimos meses previos a la solicitud. El tercer requisito es estar al corriente de las obligaciones de suministro de información económica y financiera.
Una vez que se cumplen estos criterios, el fondo al que pretende adherirse el Ayuntamiento de León obliga a que el dinero ahorrado con la supresión del tipo de interés de los créditos del plan de pago a proveedores se destine a lo que se denomina «inversiones financieramente sostenibles».
Este dinero se podrá destinar a financiar directamente estos proyectos o a pagar los créditos que se hubieran solicitado anteriormente para poder llevarlos a cabo, según se desprende del decreto publicado el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado.
Proyectos sostenibles
Entres las inversiones que podrán llevarse a cabo con este dinero están las de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua, recogida, eliminación y tratamiento de residuos, alumbrado público y protección o mejora del medio ambiente. También se podrá destinar a la mejora de las estructuras agropecuarias y a proyectos incluidos en los capítulos de industria, energía y comercio. La ordenación y promoción turística, la promoción, mantenimiento y desarrollo del transporte, las infraestructuras del transporte y los recursos hidráulicos son otras de las inversiones que permite la ley.
Además, las entidades locales podrán invertir en programas relacionados con la investigación científica y la sociedad de la información.
Otros capítulos son la ordenación del tráfico y del estacionamiento, vías públicas, parques y jardines, carreteras, caminos vecinales y conservación y gestión del patrimonio (en caso de que suponga incremento de los capítulos 1 y 2 del presupuesto será necesaria autorización ministerial).
No obstante, cabe señalar finalmente que quedan excluidas de este mecanismo de financiación estatal todas las inversiones con una vida útil inferior a los cinco años y también las que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres y vehículos, salvo que se destinen a la prestación del servicio público de transporte.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La azucarera perfila ya su envolvente
-
Ampliar noticia Un informe técnico sobre la cena templaria cifra en 85 euros el plato para poder realizarla en el castillo
-
Ampliar noticia El Mercado del Conde Luna se traslada a Santa Nonia el 10 de julio
-
Ampliar noticia Unanimidad para exigir a Paradores la segunda fase de San Marcos