León profundiza en la figura de Concha Espina y su obra
León profundiza en la figura de Concha Espina y su obra
LNC CULTURAS IR

Imprimir
León profundiza en la figura de Concha Espina y su obra
Literatura
Mercedes G. Rojo inaugura este martes en la Biblioteca Padre Isla las jornadas en torno a la autora de 'La esfinge maragata'
La capital leonesa rinde homenaje estos días a la escritora cántabra Concha Espina, y lo hace a través de unas jornadas divulgativas que darán comienzo hoy y finalizarán el próximo día 15, en la biblioteca de Padre Isla, a partir de las 19:30 horas.
‘Rescatando a Concha Espina. Una española a punto del Nobel’, que es como se denomina esta propuesta cultural, impulsada por la astorgana Mercedes G. Rojo, debuta con la lectura de un párrafo de la embleática obra ‘La esfinge maragata’; una publicación que le hizo merecedora de diversos reconocimientos y con la que la autora creó un estrecho vínculo con las tierras leonesas, que perdura hasta nuestros días. Tras esta breve narración se llevará a cabo una charla-coloquio titulada ‘Concha Espina más allá de La esfinge maragata: una mujer inspirando a mujeres’. La ponente será Mercedes G. Rojo, que explica que en esta cita se abordará el «cómo y por qué llegamos al descubrimiento de Concha Espina, y cómo se fragua un homenaje que de algo puntual se convierte en un proyecto a largo plazo. Los descubrimientos sobre y desde el personaje. Las implicaciones del mundo literario y el mundo artístico leonés. Las consecuencias, los descubrimientos, las aportaciones de un proyecto que nos ha dado otra perspectiva del personaje y su obra». La charla la moderará la escritora Marinna Díez.
Mencionar que la coordinadora de la propuesta asegura que «ha pasado mucho tiempo desde que Concha Espina naciera y se necesitan nuevas claves para leerla desde nuestra actual perspectiva. Estas jornadas pretenden servir de acercamiento a su vida y obra y recuperarla, en la medida de lo posible, para las actuales y las siguientes generaciones».
‘Rescatando a Concha Espina. Una española a punto del Nobel’, que es como se denomina esta propuesta cultural, impulsada por la astorgana Mercedes G. Rojo, debuta con la lectura de un párrafo de la embleática obra ‘La esfinge maragata’; una publicación que le hizo merecedora de diversos reconocimientos y con la que la autora creó un estrecho vínculo con las tierras leonesas, que perdura hasta nuestros días. Tras esta breve narración se llevará a cabo una charla-coloquio titulada ‘Concha Espina más allá de La esfinge maragata: una mujer inspirando a mujeres’. La ponente será Mercedes G. Rojo, que explica que en esta cita se abordará el «cómo y por qué llegamos al descubrimiento de Concha Espina, y cómo se fragua un homenaje que de algo puntual se convierte en un proyecto a largo plazo. Los descubrimientos sobre y desde el personaje. Las implicaciones del mundo literario y el mundo artístico leonés. Las consecuencias, los descubrimientos, las aportaciones de un proyecto que nos ha dado otra perspectiva del personaje y su obra». La charla la moderará la escritora Marinna Díez.
Mencionar que la coordinadora de la propuesta asegura que «ha pasado mucho tiempo desde que Concha Espina naciera y se necesitan nuevas claves para leerla desde nuestra actual perspectiva. Estas jornadas pretenden servir de acercamiento a su vida y obra y recuperarla, en la medida de lo posible, para las actuales y las siguientes generaciones».
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Alberto González Llamas rescata las leyendas mineras
-
Ampliar noticia Aparicio Belmonte acercó su "humor cuajado de vida"
-
Ampliar noticia Luis Mateo Díez: "La cultura leonesa goza de mejor salud en los creadores que en los políticos"
-
Ampliar noticia El género negro regresa a la Feria del Libro de León