Las reservas de la Biosfera de Ancares y Omaña-Luna impulsan una revista divulgativa
Las reservas de la Biosfera de Ancares y Omaña-Luna impulsan una revista divulgativa
EL BIERZO IR

Imprimir
Las reservas de la Biosfera de Ancares y Omaña-Luna impulsan una revista divulgativa
Investigación
Se elaborará con artículos de colaboraciones sobre historia, sociedad, cultura y otros aspectos del territorio, cuyo plazo de propuestas está ya abierto
Las reservas de la biosfera de Ancares Leoneses y Valles de Omaña y Luna lanzan una iniciativa de divulgación, al creación de un cuaderno de artículos científico-técnicos sobre aspectos de interés de estos territorios que se abre a la colaboración de investigadores o escritores.
Los autores interesados en participar con un artículo podrán hacer una primera propuesta del 4 de abril al 4 de mayo. A partir de ahí, el correspondiente comité de redacción seleccionará las propuestas y pedirá los artículos definitivos, revisados y corregidos que serán publicados en el cuaderno llamado 'Braña' en el año 2023.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la transferencia de conocimiento científico en los territorios Reserva de Biosfera, divulgar las investigaciones realizadas en estos territorios y comunicar los objetivos, filosofía y proyectos de las reservas.
Los artículos pueden referirse a aspectos sociales, ambientales, económicos, culturales, históricos o cualquier otro relacionado con los territorios declarados reserva de la biosfera y sus pobladores. Deberán ser originales y no publicados en otras revistas y con un lenguaje comprensible, ameno e inclusivo. Las bases completas pueden consultarse en las páginas web de ambas reservas.
Los autores interesados en participar con un artículo podrán hacer una primera propuesta del 4 de abril al 4 de mayo. A partir de ahí, el correspondiente comité de redacción seleccionará las propuestas y pedirá los artículos definitivos, revisados y corregidos que serán publicados en el cuaderno llamado 'Braña' en el año 2023.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la transferencia de conocimiento científico en los territorios Reserva de Biosfera, divulgar las investigaciones realizadas en estos territorios y comunicar los objetivos, filosofía y proyectos de las reservas.
Los artículos pueden referirse a aspectos sociales, ambientales, económicos, culturales, históricos o cualquier otro relacionado con los territorios declarados reserva de la biosfera y sus pobladores. Deberán ser originales y no publicados en otras revistas y con un lenguaje comprensible, ameno e inclusivo. Las bases completas pueden consultarse en las páginas web de ambas reservas.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Doña Angelita da nombre al Nacional de Investigación
-
Ampliar noticia Uno de los científicos españoles más premiados del mundo estudió en la ULE
-
Ampliar noticia Identifican un biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas
-
Ampliar noticia Terapia pionera 'made in León' para úlceras crónicas en la piel