La sede de la Agencia Espacial Española podría conocerse este lunes
La sede de la Agencia Espacial Española podría conocerse este lunes
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La sede de la Agencia Espacial Española podría conocerse este lunes
Ciencia
Se deberá aprobar el 5 de diciembre en el Consejo de Ministros
- Pablo y Sara: "León es una buena candidata para la Agencia Espacial Española"
- "Tristemente, León se ajusta a las razones que hacen necesaria la descentralización"
- Estas son las rivales de León para acoger la Agencia Espacial Española
La sede de la Agencia Espacial Española ya tiene ciudades finalistas y su aprobación debería conocerse este lunes 5 de diciembre, tras la celebración del Consejo de Ministros. Así lo aseguraba Miguel Belló, comisionado para el Perte Aeroespacial, en una conferencia pública del foro Flynews. León está entre las 21 localidades españolas que optan a albergar esta sede.
Belló explicaba durante su intervención que ya hay cinco ciudades 'favoritas' pero no quiso desvelar cuáles son. Aseguró también que la decisión tendría que haber sido comunicada este martes, pero que por "un problema técnico de firmas" no ha sido posible. El comisionado para el Perte Aeroespacial explicó también cuáles serán los cuatro estatutos de esta Agencia, que ya han recibido por parte del Consejo del Espacio. Estos consistirán en "definir la estrategia de la política del espacio, implementar esa política, la representación española ante otras agencias y en Bruselas y proponer una ley de Espacio como la que ya tienen otros países", contó en el foro Flynews.
La ciudad de León se ha postulado como candidata para acoger la sede de la Agencia Espacial Española. Pero no es la única de la comunidad que ha contado con el informe favorable de la Junta de Castilla y León para acoger este organismo, también lo han hecho Palencia y Cebreros, en Ávila.
El coordinador del Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León, Jesús Gonzalo de Grado, explicaba en una entrevista a La Nueva Crónica que León se ajusta a "las razones que hacen necesaria la descentralización", uno de los requisitos que establecía la candidatura. Lo hacía, además, poco antes de que se conociera que dos leoneses egresados de la ULE, Pablo Álvarez y Sara García, son los dos seleccionados españoles por la ESA para viajar al espacio. "Seguro que vemos a alguno de ellos viajando a la Luna", vaticinaba Miguel Belló en su conferencia.
Belló explicaba durante su intervención que ya hay cinco ciudades 'favoritas' pero no quiso desvelar cuáles son. Aseguró también que la decisión tendría que haber sido comunicada este martes, pero que por "un problema técnico de firmas" no ha sido posible. El comisionado para el Perte Aeroespacial explicó también cuáles serán los cuatro estatutos de esta Agencia, que ya han recibido por parte del Consejo del Espacio. Estos consistirán en "definir la estrategia de la política del espacio, implementar esa política, la representación española ante otras agencias y en Bruselas y proponer una ley de Espacio como la que ya tienen otros países", contó en el foro Flynews.
León, candidata
La ciudad de León se ha postulado como candidata para acoger la sede de la Agencia Espacial Española. Pero no es la única de la comunidad que ha contado con el informe favorable de la Junta de Castilla y León para acoger este organismo, también lo han hecho Palencia y Cebreros, en Ávila.
El coordinador del Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León, Jesús Gonzalo de Grado, explicaba en una entrevista a La Nueva Crónica que León se ajusta a "las razones que hacen necesaria la descentralización", uno de los requisitos que establecía la candidatura. Lo hacía, además, poco antes de que se conociera que dos leoneses egresados de la ULE, Pablo Álvarez y Sara García, son los dos seleccionados españoles por la ESA para viajar al espacio. "Seguro que vemos a alguno de ellos viajando a la Luna", vaticinaba Miguel Belló en su conferencia.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Pablo y Sara: "León es una buena candidata para la Agencia Espacial Española"
-
Ampliar noticia Astorga acoge el estreno de la serie de Astronomía ‘Territorio Gravedad'
-
Ampliar noticia Cendón subraya el “impulso” a la consolidación de la ciencia como clave del progreso
-
Ampliar noticia Una berciana, única candidata española al Premio al Periodista Científico Europeo del 2022