La residencia Doña Sancha pondrá en marcha un proyecto de renaturalización
La residencia Doña Sancha pondrá en marcha un proyecto de renaturalización
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La residencia Doña Sancha pondrá en marcha un proyecto de renaturalización
Medio Ambiente
Será el primer edificio público de la Comunidad en llevar a cabo esta iniciativa para "combatir el cambio climático"
La Residencia Juvenil Doña Sancha de León se convertirá el próximo año, 2023, en el primer edificio público de la Comunidad Autónoma en abordar un proyecto de renaturalización de la mano de la Fundación Patrimonio tal y como anunció este martes la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López, en su visita al centro.
El proyecto se pondrá en marcha el próximo año en el patio del edificio y serán los propios residentes del centro quienes decidirán qué se llevará a cabo, con el objetivo de “combatir el cambio climático”, para lo que se contará con la colaboración de la Residencia.
La jefa del Servicio de Instalaciones y Gestión Administrativa del Instituto de la Juventud, Encarna Jiménez, detalló que el programa se pondrá en marcha junto a la Fundación Patrimonio Natural en edificios públicos de Castilla y León, para “aplicar soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático”.
Para ello, se ayudará a evitar el efecto isla de calor de espacios con mucho cemento como el patio de la Residencia Juvenil Doña Sancha de León para así “mitigar los efectos del cambio climático” con la “importancia” de la puesta en marcha de un proceso participativo mediante el que los residentes diseñan qué espacios y qué soluciones se instalarán y que pueden pasar por “un amplio abanico con mínimo impacto de necesidades hídricas”, como “paredes vegetales, pérgolas con vegetación o huertos”, en función del “grado de compromiso de los residentes”.
La Residencia Juvenil Doña Sancha de León pertenece al Instituto de la Juventud de Castilla y León y consta de 124 plazas repartidas en cuatro plantas que se distribuyen en diferentes habitaciones con baño propio, además de un comedor con cocina propia, un patio en el que se pondrá en marcha el proyecto de renaturalización y un gimnasio.
Estela López resaltó que esta residencia no ha actualizado los precios desde el año 2013 con el objetivo de “ayudar a las familias en momentos tan delicados como los actuales de inflación de precios”. Además, cuenta con diferentes bonificaciones a determinados colectivos, como las familias numerosas, los deportistas de alto nivel o las víctimas de terrorismo o violencia de género. Así, más de 34 por ciento de los residentes se benefician de algún tipo de bonificación.
El proyecto se pondrá en marcha el próximo año en el patio del edificio y serán los propios residentes del centro quienes decidirán qué se llevará a cabo, con el objetivo de “combatir el cambio climático”, para lo que se contará con la colaboración de la Residencia.
La jefa del Servicio de Instalaciones y Gestión Administrativa del Instituto de la Juventud, Encarna Jiménez, detalló que el programa se pondrá en marcha junto a la Fundación Patrimonio Natural en edificios públicos de Castilla y León, para “aplicar soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático”.
Para ello, se ayudará a evitar el efecto isla de calor de espacios con mucho cemento como el patio de la Residencia Juvenil Doña Sancha de León para así “mitigar los efectos del cambio climático” con la “importancia” de la puesta en marcha de un proceso participativo mediante el que los residentes diseñan qué espacios y qué soluciones se instalarán y que pueden pasar por “un amplio abanico con mínimo impacto de necesidades hídricas”, como “paredes vegetales, pérgolas con vegetación o huertos”, en función del “grado de compromiso de los residentes”.
Residencia Juvenil
La Residencia Juvenil Doña Sancha de León pertenece al Instituto de la Juventud de Castilla y León y consta de 124 plazas repartidas en cuatro plantas que se distribuyen en diferentes habitaciones con baño propio, además de un comedor con cocina propia, un patio en el que se pondrá en marcha el proyecto de renaturalización y un gimnasio.
Estela López resaltó que esta residencia no ha actualizado los precios desde el año 2013 con el objetivo de “ayudar a las familias en momentos tan delicados como los actuales de inflación de precios”. Además, cuenta con diferentes bonificaciones a determinados colectivos, como las familias numerosas, los deportistas de alto nivel o las víctimas de terrorismo o violencia de género. Así, más de 34 por ciento de los residentes se benefician de algún tipo de bonificación.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La Junta destina 85.760 euros para la instalación de pastores eléctricos contra los osos
-
Ampliar noticia Ecologistas denuncia que las presas de la Rial y los Morales "son ilegales"
-
Ampliar noticia Suárez-Quiñones muestra su satisfacción por la resolución sobre el lobo en Europa
-
Ampliar noticia En marcha un prototipo tecnológico en la cuenca del Duero para el control del agua